INVESTIGADORES
GHECO Lucas Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Potencialidades y límites de los estudios arqueométricos en la definición de mezclas pigmentarias diferentes en el arte rupestre de Oyola (Catamarca)
Autor/es:
GHECO, LUCAS; AHETS ETCHEBERRY, EUGENIA; MARTE, FERNANDO; TASCÓN, MARCOS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En las últimas décadas los análisis arqueométricos han ganado una creciente popularidad entre las investigaciones arqueológicas a nivel mundial (Kristiansen, 2017; López et al., 2013). En particular, en los estudios sobre arte rupestre se han utilizado principalmente para reconocer la composición química de las pinturas y como una vía para acceder a las antiguas técnicas de preparación y a las cadenas operativas implicadas en dichos procesos (De la Fuente y Nazar 2016, Yacobaccio et al., 2008). De este modo, técnicas como la Microscopía Electrónica de Barrido con Análisis elemental por Espectroscopia dispersiva de Rayos X (SEM-EDS), Fluorescencia de rayos X (XRF), Difracción de Rayos X (DRX) y Espectroscopia Raman resultaron útiles para alcanzar la composición inorgánica de las pinturas, mientras que la Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FT-IR) y la Cromatografía Gaseosa con Espectrometría de Masas (GC-MS), entre otras técnicas, fueron utilizadas para ahondar en la fracción orgánica de las mezclas (Bonneau et al., 2011; De La Fuente and Nazar, 2016; Hernanz et al., 2016, 2014; Ruiz et al., 2012; Sepúlveda et al., 2015; Yacobaccio et al., 2008). Sin descuidar la utilidad de estos enfoques, creemos que los estudios físico-químicos también poseen un gran potencial para dar cuenta de la complejidad de los procesos de producción y transformaciones de los paneles con pinturas rupestres. En términos generales, esta potencialidad reside en la capacidad de dichos estudios para diferenciar mezclas pigmentarias disímiles que podrían corresponder a eventos de preparación de pinturas distintos en el tiempo (Candelera 2014; Gheco et al. 2013). Esta posibilidad se desprende de la naturaleza heterogénea de las pinturas, las cuales pueden considerarse de manera simplificada como el resultado de una mezcla compuesta por uno o más sólidos pulverizados (pigmentos y cargas) con un líquido (ligante) que le da cohesión y adhesión a la mixtura (Babot y Apella 2010; Yacobaccio et al. 2008). A partir de la comparación de los resultados obtenidos del análisis de distintos motivos es factible vislumbrar la diversidad de mezclas pigmentarias involucradas en la confección de las pinturas de un sitio o un abrigo mediante la identificación de diferencias químicas y/o físicas. Las primeras refieren a la posibilidad de advertir distintos compuestos químicos en las mezclas o notables variaciones en las proporciones de los mismos, mientras que las segundas dan cuenta de diferencias observadas en la granulometría, formas de las partículas, espesores de estratos, entre otras características físicas. Esta presentación tiene por objetivo explorar y discutir esta segunda potencialidad de los análisis químicos, dando cuenta de la relevancia de detectar mezclas pigmentarias químicamente diferentes como vía de acceso a la historia de producción y transformaciones de los sitios con arte rupestre. Para eso se presentarán distintos ejemplos del sitio arqueológico de Oyola a partir de los cuales se pudieron identificar varias preparaciones de rojos, negros y blancos a través de estudios micro-estratigráficos y en bulk por SEM-EDS, Raman, FT-IR y DRX.