INVESTIGADORES
CARAVACA Jimena
artículos
Título:
Publicaciones especializadas y liberalismo periférico. Notas preliminares sobre la transmisión de ideas económicas en Argentina 1870-1890
Autor/es:
CARAVACA, JIMENA; MARIANO BEN PLOTKIN
Revista:
REVISTA DE INDIAS
Editorial:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2013 vol. 73 p. 23 - 54
ISSN:
0034-8341
Resumen:
Este trabajo se inserta en un proyecto mayor que explora la articulación entre la conformación de "saberes de Estado" -en particular la economía-, la modernización del Estado, la circulación transnacional de ideas, y los momentos definidos socialmente como críticos en la Argentina. El objetivo que nos planteamos en este artículo es analizar una serie de publicaciones que operaron como "correas de transmisión" del saber económico y, en términos más generales, de concepciones vinculadas al liberalismo durante las últimas décadas del siglo XIX. Lo que pretendemos reconstruir parcialmente a partir de éste y otros trabajos es el doble proceso a partir del cual el saber sobre la economía da lugar a un "discurso experto" reconocido socialmente como tal y, al mismo tiempo, ciertas ideas vinculadas a la economía y a la sociedad llegaron a conformar lo que podría definirse como un ?siempre cambiante- ?sentido común social?. Por ?sentido común social? entendemos la forma en que ciertos sistemas de ideas y de creencias trascienden los ámbitos académicos y, en general, aquellos vinculados a la "alta cultura" para conformar aquella porción de la realidad que Peter Berger definió como "el mundo como dado", es decir lo que está más allá de cuestionamientos inmediatos. En un trabajo anterior focalizamos en la difusión de ideas sobre economía en el mundo académico . En este texto, que puede ser leído como complementario del anterior, comenzamos a mapear circuitos de recepción y circulación de ideas económicas y sociales que pasaban por fuera de los "grandes periódicos" y los "grandes pensadores". Focalizaremos en tres publicaciones cuyo interés reside no solamente en los grupos a los que representan, sino en el hecho que podrían ser descriptas como "heterodoxas" en lo que se refiere a sus posturas respecto del debate proteccionismo-librecambio, de la política económica en general, y de la definición de las responsabilidades que atribuían al Estado. Los periódicos son: El Industrial, publicado por el Club Industrial creado en 1875; El Economista, publicado a partir de 1877, y la Revista Económica del Río de la Plata (RERP) que tuvo dos épocas: la primera ?muy breve- a principios de los 70, y una posterior mucho más extensa que comienza en 1892. Estas tres publicaciones respondían a intereses particulares y formaban parte de una constelación de publicaciones especializadas existente desde las últimas décadas del siglo XIX en la Argentina. Estos periódicos, además, conformaban un verdadero espacio de sociabilidad en el que se establecían diálogos y debates, se traducían y reproducían textos extranjeros, y desde donde se interpelaba al Estado. En este sentido formaban parte de una incipiente aunque muy activa "esfera pública", es decir, núcleos de presión, crítica y diálogo con los poderes públicos. Así, por ejemplo, en abril de 1876, representantes de 16 diarios y periódicos de todas las tendencias se pusieron de acuerdo (más por consenso que por unanimidad y a pesar de las críticas puntuales de algunos de ellos) para proponer un proyecto de ley provincial sobre cédulas hipotecarias y enajenación de obras de salubridad. Entre los periódicos participantes estaban los "grandes" como La Nación, pero también los "pequeños" como El Industrial que sostenían posiciones opuestas sobre muchos temas. En general, la historiografía ha prestado atención a los "grandes periódicos" o a la prensa partidaria en los análisis de conformación de una esfera pública a partir de la segunda mitad del siglo XIX . Sin embargo, la existencia de "pequeños periódicos" de frecuencia semanal o quincenal, que respondía a intereses corporativos, profesionales o técnicos, con diverso nivel de sofisticación doctrinaria, también constituyó un elemento importante de debate e intervención en la cosa pública, y sobre algunos de ellos nos detendremos en este trabajo. Estos periódicos se definían a sí mismos por estar ubicados por fuera (y en oposición) a la política partidaria. Cada uno de ellos decía defender posiciones "concretas" y "realistas" para el bien del país frente a la prensa partidaria y a la política en general. Todos ellos participaban, cada uno a su manera, del "consenso liberal" que se estableció en el país durante la segunda mitad del siglo XIX, pero a su vez introducían en él importantes matices que dan cuenta de patrones particulares de recepción de las ideas liberales en Argentina y América Latina durante el siglo XIX. Nos centraremos en un período particular delimitado por dos crisis: la ocurrida en la década de 1870 y la de 1890, partiendo de la hipótesis de que las crisis constituyen "momentos fuertes" en el proceso de construcción y consolidación de los saberes de Estado, que abrirían las puertas para cambiar el universo de lo decible permitiendo cambios de paradigmas.