INVESTIGADORES
MATTIOLI Denise
congresos y reuniones científicas
Título:
El movimiento de brigadas forestales en las Sierras de Córdoba, (Argentina). Resistencias situadas frente al avance extractivista
Autor/es:
DENISE MATTIOLI; LUCIANA TRIMANO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades. 40 años de democracia: compromisos, movimientos, disputas.; 2023
Resumen:
Es sabido que la lógica capitalista forma parte intrínseca de los procesos de transformación territorial. En el contexto del modelo de desarrollo urbano neoliberal (Theodore et al. 2009), las ciudades —enclaves arquetípicos de la acumulación— asisten a profundas reestructuraciones y reconfiguraciones de sus estructuras tradicionales (Harvey 2004). Este marco situacional plantea una serie de conflictos en torno a las formas de apropiación, producción, distribución y gestión del espacio y sus recursos naturales; así como impactos desiguales en los cuerpos y los territorios (Svampa y Viale 2014).Un caso paradigmático de este proceso, es el que tiene lugar en la región serrana de la provincia de Córdoba. Emplazada en el centro provincial, se caracteriza por su gran atractivo paisajístico. Su ubicación geográfica privilegiada —que habilita la conectividad entre diversos centros urbanos— y sus cualidades naturales la han convertido en una región receptora de nuevos habitantes y en un enclave estratégico para el desarrollo urbanístico. Si bien la expansión desde los centros urbanos hacia las periferias viene adquiriendo fuerza desde hace más de veinte años, es en el período postpandemia que el interés económico por estos territorios adquiere mayor magnitud. Durante el aislamiento, las ciudades se percibieron como sitios “peligrosos” y —por antagonismo— el campo y los pequeños pueblos se convirtieron en refugios “seguros” (Trimano et al. 2022). En este momento, “el deseo de vivir en la naturaleza” (Trimano y Mattioli, 2023) encontró su auge, postulándose como una oportunidad para rediseñar la vida en un nuevo lugar.La conversión de pasivos ambientales —ecosistemas de bosque nativo— en activos económico-financieros, constituye una forma de extracción de rentas extraordinarias conocida como “extractivismo inmobiliario” (Pintos 2017). La capitalización de la naturaleza involucra dinámicas de mercantilización de áreas con cualidades paisajísticas y ambientales mediante la apropiación de tierras y la alteración profunda de sus territorios y modos de vida (Pintos et al. 2023). Esta cuestión interpela a los habitantes quienes advierten que: “El negocio de los loteos es imparable”.Bajo el imperativo de la rentabilidad económica, la degradación paisajística ambiental y la segregación socioespacial (Mattioli y Trimano, En prensa) surgen como salientes marcas materiales de los procesos de transformación territorial. El problema es, sin duda, la ausencia de una planificación sustentable a largo plazo (Mattioli 2021). Las implicancias de este acaecer en las condiciones de vida de las poblaciones y los desafíos que se presentan para proteger los ecosistemas, avivan la construcción de nuevos “procesos de agenciamiento” (Deleuze y Guattari 1978) novedosos y creativos.Los incendios forestales (IIFF) y los desmontes, constituyen un artilugio central para la apropiación de bienes comunes que luego son introducidos en el mercado como commodities (Gudynas 2020; Svampa y Viale 2020). En Argentina, bajo esta lógica, entre 1998 y 2018 se perdieron 6,5 millones de ha de cobertura de bosque; a razón de 300.000 ha al año (Ministerio de Ambiente de la Nación 2020). En este escenario se reforzaron los debates sobre la explotación y reconfiguración de los ecosistemas como estrategias para la expansión de la frontera inmobiliaria (Pintos et al. 2023), entre ellos, los de la serranía cordobesa (Deón 2020).En la provincia de Córdoba, entre los años 1987 y 2018, se quemó el 58% de la geografía serrana. Sin embargo, el año 2020 significó un antes y un después debido a la devastación provocada por más de doscientos incendios. Cinco de ellos fueron calificados como megaincendios. Fue una temporada extrema y de enormes pérdidas ecosistémicas. Esto condujo a actualizar la información disponible sobre estadísticas históricas de recurrencia, superficie quemada, localización (mapeos) e incidencia en áreas de valor ecológico y socioeconómico (Argañaraz et al. 2020; Naval Fernández et al. 2023). También implicó la politización e institucionalización del fenómeno del fuego en los territorios (Aranda y Movsesian 2021). Los riesgos aumentan a raíz de la expansión urbana vigente, encargada de promover desarrollos residenciales de baja densidad insertos en la vegetación natural. En Córdoba, el 80% de las viviendas expuestas al fuego, pertenecen a este tipo de urbanización (Argañaraz y Bellis 2020).De acuerdo a lo mencionado, la mayoría de los incendios suelen tener origen antrópico, pudiendo ser intencionales, accidentales o por negligencia. La pérdida de la cobertura boscosa significa mayores posibilidades de recurrencia año a año. De allí la importancia de la organización comunitaria para orientar territorializaciones desde una perspectiva de cuidado.Con este fin, este trabajo analiza las “resistencias” que los habitantes de pequeñas localidades de las sierras de Córdoba llevan adelante para mitigar los impactos del modelo de desarrollo hegemónico. Tomando como eje temporal la conmoción provocada por los mega incendios sucedidos en el año 2020 en la provincia de Córdoba, se exploran procesos de organización colectivos que emergen desde la comunidad proponiendo otras maneras de producción socioespacial. En base a un caso de tipo etnográfico en la serranía cordobesa —el movimiento de brigadas forestales—, esta ponencia abona supuestos disparadores sobre modalidades de gestión y defensa territorial novedosas para afrontar problemáticas socioambientales ante el avance de procesos extractivos.