INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Lisandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Los productores yerbateros en Misiones (1991- 2014) . Entre el cooperativismo y la agricultura familiar
Autor/es:
RODRÍGUEZ, LISANDRO RAMON
Lugar:
Bernal
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Investigación y Debate. Economía Social y Cooperativismo en Hispanoamérica. Territorio, actores y políticas públicas; 2015
Institución organizadora:
Centros de Estudios de la Argentina Rural
Resumen:
P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); }P.western { font-family: "Liberation Serif","Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }P.cjk { font-family: "WenQuanYi Micro Hei","Arial Unicode MS"; font-size: 12pt; }P.ctl { font-family: "Lohit Hindi"; font-size: 12pt; }A.western:link { }A.ctl:link { }A.sdfootnoteanc { font-size: 57%; } En la provincia de Misiones, las modificaciones del contexto socio-económico registradas a nivel nacional y las transformaciones estructurales que se desarrollan a partir de la década del ´70 y se consolidan en los ´90, condicionan las posibilidades de reproducción social de la pequeña y mediana producción agrícola. Las mismas presentan serias dificultades para hacer frente a las fluctuaciones de los precios y las diferentes determinaciones ejercidas por los mercados nacionales e internacionales. La retracción del Estado a partir de las políticas desreguladoras y el proceso de concentración capitalista que vive el país en este periodo, golpea al sector agrícola en general y a las pequeñas y medianas explotaciones familiares en particular. Hacia fines del siglo XXy, en la primera década del XXI, la estructura agraria de esta provincia fronteriza se caracteriza por la preponderancia de la explotación forestal. El fin de la colonización y el agotamiento dela expansión de la frontera agraria, lleva al aumento en el número de explotaciones pequeñas, cuyo tamaño varía de 2 a 15 hectáreas,lejos de las explotaciones de 25 hectáreas consideradas como rentables. Se registra -además- un proceso de concentración de la producción, manufacturación y comercialización de los cultivos tradicionales (yerba mate, tabaco y té) en manos de acopiadores y molineros, que controlan los precios de la materia prima y generan cada vez mayor dependencia de los productores pequeños y medianos,descapitalizados y empobrecidos.1La situación conlleva a la crisis de las formas tradicionales de asociación. Las cooperativas yerbateras, que históricamente agrupaban a los productores misioneros, sufren los embates del modelo. Las consecuencias se reflejan en la reducción de la masa societaria y en las dificultades para la comercialización de los productos, particularmente porque no pueden competir con los grandes grupos molineros. En las últimas décadas, la cuestión agraria tiene como consigna principal la agudización de problemas vinculados al acceso a la tierra (particularmente en el nordeste de la provincia), con los consecuentes conflictos entre pequeños productores, comunidades indígenas, empresarios y el Estado provincial.2La profundización de los procesos de diferenciación social agraria y la crisis de los cultivos tradicionales -principalmente la yerba mate- provoca además, la expulsión de población rural a los centros urbanos más importantes de la provincia. A la luz de estas modificaciones,emergen nuevos actores sociales, tanto en los grupos dominantes-representado por los molineros y empresarios forestales- como por sectores subalternos y desfavorecidos, integrantes de la denominada agricultura familiar. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de los pequeños productores yerbateros respecto de la producción y comercialización a partir de las políticas de desregulación (1991). El vínculo entre Estado, mercado y sociedad civil es el eje integrador desde donde se pretende identificar el rol de las cooperativas yerbateras y el accionar de nuevas formas de asociación y comercialización. La propuesta es reconocer cómo impacta este nuevo modelo de acumulación en una región marginal. La zona de estudio esta constituida por antiguas áreas de colonización con yerba mate; donde el Estado promueve(desde fines del siglo XIX), el acceso a la tierra a partir de la implantación de este cultivo. Se sostiene la hipótesis de que el cambio en el modelo de acumulación produce modificaciones en la estructura productiva, en la forma de tenencia de la tierra, al tiempo que genera fragmentaciones en las experiencias asociativas,incluso en aquellas zonas con fuerte presencia del cooperativismo. Para el análisis del asociacionismo agrario se adopta la propuesta teórica elaborada por Mario Lattuada, quien propone el concepto Régimen Social de Acumulación para identificar el grado de modificación enlas formas asociativas. Con respecto a los nuevos actores sociales se recurre al concepto de agricultura familiar, término acuñado para analizar a los pequeños productores, desfavorecidos por el modelo actual. Se utiliza el enfoque etnográfico (entrevistas semi estructuradas, visitas a las explotaciones de los productores y a las cooperativas) y la perspectiva cualitativa como metodología de trabajo. Además, se recurre a memorias y balances de las cooperativas, publicaciones oficiales del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, y del Instituto Nacional de la Yerba Mate(INYM), para complementar este estudio.1(Schvorer2003)2(Arzeno-Ponce 2012)