INVESTIGADORES
MOTTA Gustavo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Catolicismos y temporalidades múltiples: ámbitos, redes y posicionamientos políticos del empresariado católico y la jerarquía episcopal
Autor/es:
MOTTA, GUSTAVO JAVIER
Lugar:
San Martín. Buenos Aires.
Reunión:
Jornada; Jornada sobre Diversidad Religiosa: "La diversidad religiosa en Argentina (en tiempos de Francisco)". Repensando paradigmas, datos, conceptos; 2013
Institución organizadora:
Licenciatura en Antropología Social y Cultural (LASyC), Centro de Estudios Antropológicos (CEA), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y la Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina -DIVERSA
Resumen:
Quisiera presentar los principales condensados analítico-metodológicos enmarcados en una investigación en la que abordo las relaciones entre creencias religiosas y posicionamientos políticos, en particular, los político-religiosos y político-económicos de las elites episcopal y empresarial-católica argentinas, durante la crisis y salida del régimen de convertibilidad (1999-2003). Junto con ello, algunas de las conclusiones alcanzadas. Trataré, dado el tiempo y el carácter de la reunión, de acercar los puntos más importantes prescindiendo de las referencias bibliográficas y de las adscripciones o discusiones que pudiera tener respecto de los linajes teóricos aludidos. Los objetos empíricos son la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), cuyas actividades, en ciertas ocasiones, pueden yuxtaponerse. Situar los posicionamientos políticos de la jerarquía eclesiástica y los empresarios católicos en la Argentina en una coyuntura concreta como lo fue la crisis y salida del régimen de convertibilidad nos abre una dimensión transversal. Existe, en este esquema, dos núcleos problemáticos que merecen atención. En primer lugar, existió no sólo en el sentido común, o más precisamente en la doxa política, la idea de que ?la Iglesia? -difusa categoría, por cierto- habría formado parte de la discusión respecto de la salida política a favor de la devaluación, sino también en algunas producciones académicas, hecho que amerita un estudio particular. En segundo lugar, aún aceptando la convergencia de ciertos sintagmas fijos en el discurso colectivo episcopal, anclado en un ideologema que habilitaba la asociación de la crisis con una serie de políticas cuestionadas principalmente por el bloque devaluacionista, existen suficientes indicios que no sólo relacionan el posicionamiento político-económico de ACDE con la defensa del modelo de convertibilidad -aún cuando la suerte de éste estaba echada-, sino también con una serie de alianzas que incorporaron a los sectores que defendieron la dolarización de la moneda. Asociar en un mismo marco las palabras episcopales con las empresariales entraña ciertos riesgos si no se asumen y explicitan a priori las diferentes motivaciones y fines de los actores involucrados y de las instituciones colectivas, tanto en términos espaciales como longitudinales-históricos. El hecho fundamental que debemos notar es que las temporalidades en que se inscriben tanto la jerarquía episcopal como los empresarios católicos de la ACDE no necesariamente coinciden. Es decir, los caracteres, motivaciones y fines de sus acciones obedecen a lógicas divergentes. La pregunta que perseguimos atraviesa dichas lógicas y centra su atención en la zona de frontera entre el subuniverso económico empresarial y aquel que provee los marcos estéticos, principios morales y disposiciones éticas cristalizadas en reglas conductuales en el mundo de la vida cotidiana. Se trata de captar e interpretar, en definitiva, cómo opera morfológica y procesualmente la permeabilidad de esa difusa frontera. Sin embargo, dado que el problema no se reduce sólo al orden simbólico, dado que la producción y circulación de significados se lleva a cabo mediante la constitución y despliegue de una serie de mecanismos formales e informales en donde la interactuación toma cuerpo, expandimos el horizonte hacia el análisis de las redes de sociabilidad que se constituyen en torno a los actores estudiados.