PERSONAL DE APOYO
SILVA Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de una cámara DSRL para ser utilizada como un luminancímetro espacial
Autor/es:
OSCAR PRECIADO OLVERA; BÁRBARA SILVA; JOSE BARRAZA
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; LUXAMERICA 2018; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Luminotecnia
Resumen:
En estetrabajo se describe el procedimiento y resultados obtenidos en lacaracterización de una cámara comercial DSRL (digital single-lens réflex) paraser utilizada como un fotómetro para la medición de luminancia espacial. En lainvestigación en iluminación, existen numerosas situaciones en las que serequiere medir la luminancia en escenas complejas, por ejemplo, para laevaluación del deslumbramiento por la iluminación natural o artificial en unpuesto de trabajo o la verificación de los requerimientos del alumbrado vial.Ante estas situaciones existen dos soluciones conocidas: medición de luminanciapuntual mediante un luminancímetro convencional o bien, utilizar un dispositivoque analice imágenes en dos dimensiones. La desventaja de la primera soluciónresulta evidente: gran consumo de tiempo si se quiere tener una buenacaracterización de una escena. Además, si se tiene una variación importante dela fuente de luz, como podría ser cuando se utiliza luz natural, este tipo demedición se vuelve prácticamente imposible. Los fotómetros de imagen han sidodesarrollados, hace varios años, colocando filtros V(λ) muy precisos a cámarasfotográficas, por lo que se vuelven extremadamente caros. En este trabajo, sepropone convertir una cámara digital comercial, de un costo relativamente bajo,en un fotómetro espacial de precisión y exactitud aceptables. El primer pasoconsistió en el diseño y montaje experimental de un sistema para obtener lascurvas de respuesta espectral del sensor CMOS de la cámara para los trescanales: R, G y B. Después de conocer las respuestas espectrales del sensor, seobtuvo entonces la curva característica de la cámara a partir de unaaproximación a la V(λ) establecida por la CIE. Posteriormente, utilizando elmismo arreglo experimental, se midió la curva de transmitancia espectral de lalente de la cámara con la intención de compensar las imperfecciones de la lenteen este sentido. Finalmente se realizó la evaluación de la uniformidad delconjunto lente-sensor, para compensar la típica pérdida de sensibilidad en laperiferia de la imagen. El proyecto se encuentra ahora en la etapa deldesarrollo de un software, que permitirá incorporar toda esta informaciónespectral para realizar una calibración absoluta de la cámara mediante unluminancímetro patrón y posteriormente evaluar el error que presenta elinstrumento al realizar mediciones en situaciones reales.