INVESTIGADORES
CHARO Melisa Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad Morfológica en Mactra Linné en el Cuaternario Marino
Autor/es:
AGUIRRE, MARINA L., S. I. PEREZ, E. A. FARINATI Y M. CHARÓ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, XII Congresso da Associação Brasileira de Estudos do Quaternário y II Reunión sobre el Cuaternario de América del Sur.; 2009
Institución organizadora:
Asociacion Argentina del Cuaternario y Associação Brasileira de Estudos do Quaternário
Resumen:
El género Mactra Linné, 1767 (Mollusca, Bivalvia, Mactridae, Mactrinae) representa el taxón de bivalvos más constante y frecuente en depósitos del Cuaternario marino Bonaerense, a lo largo del área costera entre el margen del Río de La Plata y el área de Bahía San Blas, tanto en el Pleistoceno tardío como en el Holoceno.Por otro lado, cuenta con registros modernos frente a Punta Rasa, San Clemente, Mar del Plata, Puerto Quequén, Bahía Blanca, correspondientes a zonas fundamentalmente marginales marinas (salinidad mixo, poli-euhalina) con sustratos inconsolidados del infralitoral superior. De las cinco especies vivientes del génerodescriptas e ilustradas para el litoral Bonaerense (Mactra petiti d´Orb., M. isabelleana d´Orb., M.patagonica d´Orb., M.marplatensis Doello-Jurado, M. janeiroensis Smith), M. isabelleana es la más abundante en el Cuaternario marino. Las diferencias entre ellas se basan, según la literatura, fundamentalmente en la forma general de la conchilla, dimensiones, y eventualmente presencia de una costilla posterior. Sin embargo, el material de M. isabelleana (90%) presenta gran diversidad morfológica, incluyendo morfostransicionales asignables a las restantes especies descriptas. La significación de la variación morfológica y del criterio apropiado para determinaciones de material fósil-subfósil y de representantes modernos provistos únicamente de partes duras es polémica, ya que en muestras abundantes tomadas al azar es posible reconocer morfos intermedios, difíciles de asignar inequívocamente a una de las distintas especies descriptas. Con el fin de estudiar la variación morfométrica de Mactra en el material recolectado se emplearon técnicas de morfometría geométrica sobre 82 muestras con 1124 ejemplares (pleistocenos,holocenos, modernos) de la costa Bonaerense. Particularmente, se efectuaron análisis de Relative Warps sobre coordenadas de 16 landmarks (puntos morfológicos anatómica o geométricamente homólogos) y semilandmarks (puntos espaciados regularmente a lo largo de un contorno de un contorno) registrados sobre los ejemplares. Los resultados preliminares sugieren que no existe diferenciación cuantitativa entre los morfos tradicionalmente interpretados como especies diferentes (M. petiti, M. isabelleana, M.marplatensis),y que la variación en forma de M. isabelleana incluye a las restantes. M.isabelleana podría interpretarse como una especie polimórfica con variaciones ecofenotípicas (variaciones de salinidad, sustrato, energía; hipótesis que debe ser puesta a prueba en futuros estudios más detallados. Estos resultados son coincidentes con estudios previos efectuados con técnicas de la morfometría tradicional, pero permiten una mejor y más objetiva descripción de la variación morfológica. Herramientas como los análisis de morfometría geométrica aplicados a conjuntos de conchillas con alto número de individuos completos,excelente preservación, de distintos estadios ontogenéticos ( poblaciones fósiles , reconocibles como componentes autóctonos de las comunidades originales), y diferentes grados de variación morfológica inter y o intraespecífica, pueden aportar una valiosa información en estudios paleoambientales. Su utilidad radica en facilitar la discriminación taxonómica objetiva, establecer patrones de paleobiodiversidad y evaluar su posible valor paleoambiental. M. isabelleana es un buen indicador paleoecológico y de los cambios ambientales(principalmente salinidad) que tuvieron lugar durante las ingresiones marinas cuaternarias en el área. Los especimenes de ambientes de menor profundidad, sustrato arenoso grueso y alta energía corresponderían a conchillas menos convexas y más alongadas con seno paleal más profundo y eventualmente con costilla posterior. Los ejemplares asignables a M. aff. patagonica corresponderían a ambientes de mayor salinidad (poli-euhalino.