INVESTIGADORES
SILVA BARNI Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de compuestos organoclorados (COCs) en el acuífero pampeano en sectores de la cuenca del Río Quequén Grande (RQG), provincia de Buenos Aires
Autor/es:
GONZALEZ, MARIANA; QUIRÓZ, MAURICIO; SILVA BARNI, MARÍA FLORENCIA; MARTINEZ, DANIEL; MIGLIORANZA, SILVIA KARINA BEATRIZ; ISLA, FEDERICO; AIZPÚN, JULIA ELENA; MORENO, VÍCTOR JORGE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Sextas Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerenses; 2007
Institución organizadora:
Centro de Geología de Costas y del Cuaternario, UNMDP
Resumen:
La cuenca del Río Quequén Grande ocupa una superficie aproximada de 10000 Km2, en la llanura interserrana bonaerense. Excepto un sector en el noreste de la cuenca, donde los bordes están formados por bloques serranos del sistema de Tandilia, la mayor parte de la misma está constituida por un potente relleno de sedimentos cenozoicos. Estos sedimentos correspondientes a los depósitos Pampeano y post-pampeano, constituyen un sistema acuífero, libre en su mayor extensión, que es la principal fuente de abastecimiento de agua para todas las poblaciones urbanas y rurales de la cuenca. Las características climáticas y edafológicas hacen que la principal actividad productiva sea la explotación agrícola, alternándose espacial y temporalmente cultivos de trigo, soja, girasol entre otros, con la consiguiente aplicación de plaguicidas, entre ellos los organoclorados (POCs). Para evaluar la afectación del acuífero por la aplicación pasada y reciente de COCs y establecer la partición de los mismos en el agua (superficial y subterránea) y los sedimentos, se efectuaron dos perforaciones de estudio y toma de muestras de ambas matrices. Las perforaciones situadas en cercanías de las localidades de Lobería (pozo 1) y La Dulce (pozo 2), se realizaron con sistema rotativo hasta 20 m de profundidad, tomándose muestras de sedimentos cada 1m. Las mismas se utilizaron para la descripción del perfil estratigráfico, la determinación de capcidad de intercambio catiónico, granulometría, materia orgánica y determinación de COCs por cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica. El agua de cada perforación se obtuvo con una bomba inercial Waterra y se colectó en embases de vidrio color ámbar para la determinación de COCs, y envases de PET para determinaciones químicas. Simultáneamente se realizaron perfiles en profundidad de temperatura, pH, OD y conductividad eléctrica, con una sonda Hanna HI9828. Los sedimentos presentaron niveles entre 1-3 ppb (peso seco), con una distribución común en ambos pozos principalmente en los primeros 3m, predominando Endosulfanes, HCHs y PCBs. El pozo 1 mostró concentraciones elevadas de heptacloro y su metabolito epóxido en los estratos más profundos, como consecuencia de las altas cargas de este contaminante utilizadas en décadas pasadas. Los COCs totales en agua oscilaron entre 9 y 16 ng/l. Respecto al agua subterránea  del pozo 2 se observó una distribución de POCs dependiente de su coeficiente de partición octanol/agua (Kow). Siendo HCHs y Endosulfanas (Kow5). Significativos niveles de PCBs fueron encontrados, a expensas de los congéneres menos clorados (3 y 4 cloros). El agua superficial mostró un claro dominio de Endosulfanes como consecuencia del uso actual en la actividad agrícola aledaá el RQG. Como consecuencia de una contaminación difusa, las mayores concentraciones se observaron en la parte superficial del acuífero pampeano. Sin embargo las variaciones en profundidad reflejan la historia de uso de los COCs en las zonas aledañas y están en relación con la variación de la materia orgánica y granulometría de los suelos.