BECAS
LAUXMANN Carolina Teresita
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisitando el rol del Estado para el desarrollo en la producción teórica de la CEPAL
Autor/es:
ORMAECHEA, EMILIA; FERNÁNDEZ, VICTOR R.; LAUXMANN, CAROLINA T.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional de Ciencia Política; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella
Resumen:
En el marco de las discusiones sobre el desarrollo latinoamericano, es ampliamente reconocido que el Estado ha asumido un rol central en las propuestas teorizadas por la CEPAL (Bielschowsky, 1998; Dosman, 2001; Gabay, 2008) tanto bajo el estructuralismo, como (más recientemente y en la actualidad) bajo e lneoestructuralismo. Sin embargo, consideramos relevante plantear dos elementos muy importantes en torno a dicha centralidad. Por un lado, que la misma no ha sido constante, sino que la manera en cómo se invoca al Estado para el desarrollo latinoamericano ha ido variando a lo largo de los años de producción cepalina, manifestándose un cambio en su tratamiento en el proceso de revisión y paso del estructuralismo al neoestructuralismo. Ahora bien, el modo en cómo ha ido variando y cambiando dicho tratamiento ha permanecido prácticamente inexplorado; de manera que gran parte de los análisis que se orientan al estudio de la evolución de las ideas de la CEPAL se han centrado en otras dimensiones, principalmente de índole económica (Bielschowsky, 2009; Bitar, 1988; Guillén Romo, 2007; Rosales, 1988). Y, por otro lado, que no obstante dicha centralidad (cambiante), también es ampliamente reconocido que el Estado, en sí mismo, no fue un objeto de teorización/conceptualización por parte de este cuerpo teórico (Faletto, 1988; Grigera, 2014; Gurrieri, 1987; Iglesias, 2006). En ese sentido, el Estado aparece más bien como un actor ad hoc con potencial capacidad para asumir los desafíos asociados a la transformación productiva en la periferia, primero bajo la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) (CEPAL, 1955; Raúl Prebisch, 1951), y más recientemente bajo las nociones de transformación productiva (con equidad)(CEPAL, 1996) y cambio estructural (CEPAL, 2012, 2014). Frente a la identificación de estos cambios y ausencias, encontramos un amplio campo de discusión teórica en el cual procuramos introducir centralmente la reflexión sobre el Estado latinoamericano en relación con la producción teórica y propositiva de la CEPAL.