INVESTIGADORES
BARELLI Ana Ines
capítulos de libros
Título:
Estrategias de visibilización: los migrantes paraguayos y la devoción a la ?Virgen de Caacupé? en San Carlos de Bariloche (1970-2013)
Autor/es:
BARELLI ANA INÉS
Libro:
Migraciones en Patagonia. Subjetividades, diversidad y territorialización
Editorial:
Universidad Nacional de Rio Negro
Referencias:
Lugar: Viedma; Año: 2015; p. 179 - 204
Resumen:
El presente trabajo recorre las prácticas religiosas con el objetivo de analizar cómo la devoción a la Virgen de Caacupé se transforma en una estrategia de cohesión interna y de visibilización que pone en tensión el discurso dominante de exclusión social en San Carlos de Bariloche. Para ello, el artículo lo hemos organizado en tres partes. En la primera, recorremos las bases sobre las que se construyó y consolidó el discurso dominante local. En la segunda abordamos los inicios de las dos asociaciones paraguayas y los primeros intentos de exteriorización que emplearon los migrantes en busca del reconocimiento social. Para finalmente, en la tercera adentrarnos en el análisis de la devoción mariana como estrategia de cohesión, visibilización y reconocimiento social de los migrantes paraguayos en el espacio local. La metodología que utilizamos, debido a la escasa presencia de registro escrito , es el que se desprende de la historia oral (Frasser, 1993; Portelli, 1991, Schwarzstein, 2001), a través de entrevistas orales (realizadas a representantes de instituciones estatales religiosas, referentes paraguayos en la ciudad y a paraguayos devotos de la Virgen de la ?Virgen de Caacupé? y no devotos) y de la observación participante del culto. Estas fuentes orales han sido construidas como una forma ?para comprender las maneras en que la gente recuerda y construye memorias? (Schwarzstein, 2001:73; Delrío, 2005). Estos testimonios que entendemos como filtrados por la memoria individual y colectiva son abordados desde sus diversas narrativas obtenidas a partir, en algunos casos, de entrevistas profundas a referentes claves, o de entrevistas semi-estructuradas (individuales o grupales) con una guía de temas, en la mayoría de los mismos y conversaciones espontáneas, durante los eventos religiosos. Mostrando, de alguna manera, ?la importancia de revalorizar y nominar a las historias personales como formas de acción con sentido en lugares y contextos, y en habitus específicos? (Mallimaci y Giménez Béliveau, 2006:180). Acordamos en que los testimonios ?no son los hechos del pasado sino la manera en que las memorias fueron construidas y reconstruidas por parte de una conciencia contemporánea? (Schwarzstein, 2001: 75). Es por ello, que somos conscientes del diálogo entre el entrevistado y el historiador, teniendo en cuenta ?las diversas mediaciones que separan el pasado de su posible inteligibilidad: mediación de la memoria, que es siempre una reconstrucción, mediación del historiador, cuyas elecciones son parte del proceso de investigación, mediación del documento, gobernado por características específicas que rigen su existencia y naturaleza? (Schwarztein, 2001: 76).