INVESTIGADORES
PANOZZO ZENERE Alejandra Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Lo visual en el ámbito institucional. Prácticas colaborativas en los museos de arte
Autor/es:
ALEJANDRA PANOZZO ZENERE
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; III Simposio sobre Cultura Visual y Teorías de la imagen: Poéticas de la interpelación. Espacios y visualidades públicas; 2021
Institución organizadora:
Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos (IECH-UNR)
Resumen:
En distintas ocasiones, durante el año 2020, la investigadora Ana Longoni fue invitada a disertar sobre el proceso de apertura y transformación iniciado en 2018 por el Museo Nacional "Reina Sofía" (Madrid, España). Aquí nos interesan, particularmente, sus argumentaciones sobre distintas maneras de trabajo colectivo que adoptó la sede museal; en especial, aquellas que podemos relacionar con modalidades de intervención visual vinculadas con el espacio público. Dichas modalidades, a nuestro entender, expresan una dinámica museística que produce otro tipo de relación entre el museo y los públicos/espectadores. Desde las últimas décadas del siglo XX, muchos museos de arte emprendieron, en la escena cultural-visual y en el marco de las teorías de la imagen, distintas acciones que representaban un cambio con respecto al hacer que habían propiciado hasta ese momento. Entre esas acciones, pueden mencionarse el apoyo a cánones estéticos o producciones artísticas rupturistas; el reacondicionamiento de sus instalaciones para legitimar a artistas que producían en el espacio público; o la modificación de sus guiones museográficos para presentar sus colecciones. Estas alternativas les valieron, en las ciudades en que se inauguraron, pasar a formar parte del grupo selecto de agentes del sistema artístico y convertirse, en algunos casos, en vitrinas del consumo cultural. En su interés por atraer capitales y visitantes-consumidores y vender productos artísticos para autofinanciarse, muchos de ellos dejaron de ser una institución sin fines de lucro al servicio de la sociedad y de su desarrollo. No obstante, a raíz de las manifestaciones de Longoni, es posible valorar otros aspectos de esa transformación. Aunque pueda parecer que nos alejamos del campo de los Estudios Visuales, esa no es nuestra intención. Por el contrario, lo que nos interesa es articular un conjunto de lecturas ancladas en la museología y en la economía cultural ?como ya lo hicimos en el volumen anterior? para ampliar nuestra lectura sobre lo visual en el ámbito social; pero aquí incorporamos, también, lo institucional. En aquella ocasión habíamos señalado como algunos museos de arte, específicamente los contemporáneos, tomaron estrategias de lo arquitectónico y de lo visual para ser identificados y dejar una huella dentro del entramado urbano. En este caso, con vistas a seguir profundizando el estudio de la entidad patrimonial, proponemos analizar la presencia de prácticas colaborativas impulsadas por algunos museos de arte para lograr la participación de los públicos/espectadores, acortar las distancias con ellos y producir otro tipo de hacer y ser museal; lo cual implicaría, asimismo, por qué no, una transformación de cómo se piensa lo visual. Así, en primer lugar, apelamos a un escueto revisionismo de aquellos museos de arte que se convirtieron en un elemento esencial de la planificación de las llamadas ciudades globales y que pusieron al descubierto un modelo que acentuó la exclusión cultural y visual de gran parte de la sociedad. Luego, en contrapunto, señalamos cómo, en los últimos años, algunas sedes museales intentaron subsanar esta condición al incluir, desde la participación, a comunidades específicas, atendiendo a sus necesidades y ampliando los relatos museográficos. Con este fin, recuperamos algunas claves que presenta el programa museo situado (2018), llevado adelante por el Reina Sofía conjuntamente con la comunidad del Barrio Lavapiés. Dicho programa propone una novedosa manera de generar prácticas colaborativas entre instituciones culturales y artísticas de renombre y sus comunidades cercanas. Vemos, de este modo, que no se trata solo de pensar en modalidades de interacción con el otro, sino, tal vez, en formas de contribuir a la cohesión social.