INVESTIGADORES
MARTOCCI Federico Carmelo
congresos y reuniones científicas
Título:
El agro en cuestión: políticas estatales e iniciativas científicas en La Pampa (1953-1966)
Autor/es:
FEDERICO MARTOCCI
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Workshop; Workshop Estados, regiones y planificaciones del desarrollo en la Argentina (1940-1975); 2017
Institución organizadora:
IESH, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam
Resumen:
La provincialización de La Pampa en 1951 fue precedida por dos décadas en las que el carácter marginal del suelo, en términos productivos, quedó evidenciado de modo elocuente. La crisis agroecológica y el consecuente proceso erosivo pusieron claramente en cuestión la viabilidad de la agricultura en ciertas zonas de la provincia, actividad que constituía hasta ese momento el principal rubro de la economía pampeana, pero además colocó en el tapete las desventajas que acarreaba la explotación abusiva del bosque nativo, temas que fueron abordados, como veremos aquí, por las autoridades locales. A comienzos de la década del cincuenta las reiteradas sequías provocaron un nuevo ciclo de erosión eólica y profundizaron la migración de habitantes rurales hacia las ciudades pampeanas u otras provincias del país. Los gobernadores locales debieron afrontar esa situación, incentivar la investigación científica aplicable al agro y definir políticas a los efectos de favorecer la producción primaria y, por ende, revitalizar la economía.En este trabajo el objetivo es abordar las iniciativas del novel Estado provincial tendientes a mejorar la producción agropecuaria entre 1953, año en el que asumió como primer mandatario electo el peronista Salvador Ananía, y 1966, cuando fue depuesto el gobernador radical Ismael Amit a causa de la denominada Revolución Argentina. En tal sentido, podría decirse que exploraremos esas políticas estatales entre la llamada vuelta al campo del peronismo y la etapa desarrollista, al menos si así podemos conceptualizar a la experiencia desplegada en La Pampa entre fines de los años cincuenta y la primera mitad de los sesenta. De esa manera, no solo podrán advertirse los resultados concretos de las iniciativas oficiales, sino además las limitaciones en cuanto a las capacidades del Estado provincial. La relevancia del abordaje no radica quizá en la carencia de estudios al respecto, como sí en que la agenda estatal definida en dicho período tuvo una notable incidencia en el largo plazo y aún en la actualidad es reactualizada por los sectores políticos locales. En los últimos años la historiografía ha demostrado que el desarrollo de políticas educativas y la creación de instituciones estatales (y privadas) destinadas a producir y difundir conocimientos y tecnología agropecuaria es una problemática que, a diferencia de lo que plantearon ciertas líneas de análisis, no se retrotrae a mediados del siglo XX en la Argentina, sino a la segunda mitad del siglo XIX. En La Pampa la creación de dichas instituciones se remonta a inicios del siglo XX y, al menos desde las décadas del treinta y cuarenta, se convirtió cada vez más en un objetivo para las autoridades. La hipótesis que orienta parte de este estudio es que luego de la provincialización se dieron las condiciones para que desde el Estado provincial se concretaran algunas de dichas iniciativas. Pero además, tan caros eran para la región los problemas relacionados con la producción agropecuaria y la conservación del suelo, que permanecieron muy vigentes en la opinión pública y en las políticas oficiales no solo después de la Revolución Libertadora, sino además en las décadas posteriores.