INVESTIGADORES
MARTOCCI Federico Carmelo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo abordar a los técnicos estatales? Experiencias institucionales, redes vinculares y producción de conocimiento para el agro pampeano: un abordaje a partir de trayectorias particulares
Autor/es:
FEDERICO MARTOCCI
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Historia de la Patagonia Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente.; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam
Resumen:
Durante las últimas décadas las ciencias sociales en la Argentina avanzaron de manera notable en el desarrollo de líneas de estudio sobre la formación de expertos, la institucionalización del conocimiento, los saberes de Estado y el rol de sus agencias. A partir de esta ponencia haremos un aporte concreto a dichas líneas analíticas, puesto que nos centramos en técnicos que hasta el momento fueron poco explorados: los ingenieros agrónomos. En este sentido, la gran mayoría de los estudios se concentraron en áreas del conocimiento que comportaban un estatus social más elevado, como medicina, abogacía y economía, para mencionar solo algunas. Asimismo, haciéndonos eco de propuestas recientes, pretendemos avanzar en el análisis para comprender de modo contextual a los actores, de atender a sus múltiples identidades y, especialmente, de no homologar las categorías empleadas para el análisis con las características de cada uno de ellos. Al promediar los años treinta del siglo XX, en un contexto signado por la sequía y la erosión eólica, los gobernadores del Territorio Nacional de La Pampa comenzaron a insistir sobre la necesidad de crear instituciones orientadas a la investigación en materia agropecuaria y a la formación de recursos humanos capaces de difundir conocimientos entre los productores de la región. Esos persistentes reclamos se concretaron recién en la década del cincuenta, luego de la provincialización de La Pampa (1951). En tal sentido, se fundaron la Escuela de Agricultura y Ganadería en Victorica (1952), la Estación Experimental en Anguil (1954) y, poco después, la Universidad de La Pampa (1958). Una de las primeras Facultades que se organizó en el seno de esta última, asentada en la capital provincial, fue la de Agronomía y Veterinaria (aunque en esta se dictó solamente la carrera de Ingeniero Agrónomo). Bajo la dependencia también de dicha Universidad, se crearon las Escuelas de Administración Rural y de Peritos Ganaderos. Sin duda, estas instituciones cubrían bien las expectativas mencionadas, pero ¿cómo se vinculó este proceso con la emergencia de un Estado provincial? ¿qué rol asumieron los técnicos orientados al agro en ese contexto?En esta ponencia se abordarán dos trayectorias a partir de las cuales se pueden no solo comprender tramos importantes de la historia de dichas instituciones, sino que a su vez son fundamentales para explicar la gestación de lo que podríamos llamar, para usar una categoría de Pierre Bourdieu, el campo agronómico en La Pampa, proceso que en otros lugares del país se dio con cierta anterioridad. Esas trayectorias son las de Juan Carlos M. Lassalle y Guillermo Covas, ingenieros agrónomos ambos que llegaron a la provincia a comienzos de los años cincuenta, hicieron de ella su lugar de residencia y desarrollaron allí toda su actividad profesional. Tal vez podrían tomarse otros casos como estos, pero aquí demostraremos que la elección no es azarosa. Con este objetivo centraremos la mirada en la etapa 1952-1982, años que corresponden, respectivamente, al arribo de Lassalle a La Pampa y a la designación de Covas como director del INTA a nivel nacional. En el transcurso de esas décadas La Pampa experimentó cambios de gran importancia en relación con el desarrollo agropecuario, muchos de los cuales no podrían explicarse sin considerar el accionar de las instituciones citadas, particularmente en lo que respecta a la formación de recursos humanos y a la producción de un corpus de conocimientos para difundir entre los productores. El rol de Lassalle y Covas, como podrá advertirse en la pesquisa, fue central en ese sentido. Estos técnicos, concepto que solía emplearse en esas décadas para denominarlos, se especializaron en temáticas de importancia para la época, motivo por el cual estaban presentes en la agenda política estatal. Pero además, su accionar en La Pampa no puede comprenderse sin tomar en cuenta la formación de cada uno, sus experiencias laborales previas, las decisiones de carácter estrictamente personal o sus redes vinculares. De esa manera se advertirá, en primer lugar, cómo jugaron estos factores en sus trayectorias, y en segundo lugar, qué relevancia tienen al momento de nominalizarlos. Así trataremos de ver de qué modo se definían: ¿cómo profesionales, expertos, intelectuales o técnicos? Tal como pretendemos demostrar, más que identificar si estos itinerarios se encuadran en una u otra categoría, lo más enriquecedor es quizás advertir los posibles cruces entre las identidades, la forma en la que los concebía la sociedad y la manera en la que ellos operaban en la práctica. Sin lugar a dudas, el Estado provincial logró efectivamente en el mediano plazo incrementar el valor por las actividades científicas, en especial de las instituciones educativas y experimentales en cuestión. Al parecer, incluso en el caso de la fundación de la Facultad de Agronomía existió una demanda social considerable. Los ingenieros agrónomos en estudio tuvieron desempeños importantes y desde luego por esa razón se vincularon en mayor o menor medida con la instancia estatal, ya sea que consideremos la nacional o la provincial. Sin embargo, ellos no tenían perfiles similares, como podrá advertirse. Este trabajo no solo es original porque explora la emergencia de un campo en un espacio periférico del país, sino además debido a que indaga en una rama del saber que hasta el momento fue escasamente estudiada, rastrea la vinculación entre esos técnicos y el naciente Estado y pone al descubierto la relevancia que el conocimiento agronómico tenía en una provincia cuya economía dependía aún de la actividad agropecuaria. Para poder dar cuenta de todos estos aspectos apelamos a un material documental abundante, en el que se incluyen fuentes oficiales, informes técnicos, periódicos locales, revistas de circulación provincial y nacional, discursos de la época, legajos personales, planes de estudio, información estadística, autobiografías y testimonios orales.