INVESTIGADORES
RODRIGUEZ GUSTA Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Acortando la brecha de género? Políticas estatales y acciones empresariales para promover la igualdad de género en sectores económicos masculinos
Autor/es:
RODRÍGUEZ GUSTÁ, ANA LAURA; SERAFINOFF, VALERIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Decimotercer congreso nacional de ciencia política (La política en entredicho: volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática).; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia Política (SAAP) y Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)
Resumen:
Esta investigación analiza las medidas de igualdad de género adoptadas por empresas de infraestructura (agua y saneamiento, energía y transporte). La estrategia analítica, que adoptó un enfoque regional, implicó la construcción de una base de datos de empresas (privadas, públicas y mixtas) con prácticas de fomento a la igualdad de género. Se identificó un total de 122 empresas ? 50 de ellas en América Latina -- con 314 medidas. Las medidas más prevalentes son las de igualdad de oportunidades y acción afirmativa, con la excepción de América Latina donde las prácticas de promoción y difusión tienen mayor frecuencia que las acciones afirmativas. Como contrapunto, las políticas de mainstreaming de género son escasas entre las empresas de la región, así como también las de intermediación laboral, apoyo a empresarias y fomento de la igualdad en la cadena de valor. Si bien se evidencias medidas de corresponsabilidad, estas son básicamente extensiones de las licencias parentales más que prácticas amplias de conciliación trabajo / familia. Dado este perfil de medidas, al menos estructuralmente, la generización laboral de las empresas de infraestructura, al no observarse mayores revisiones en la estructura de cargos y las políticas de recursos humanos que impliquen una refacción de las empresas para garantizar una mayor igualdad de género. Este perfil de medidas podría deberse a que las organizaciones de este sector todavía están tratando incorporar un mínimo de mujeres a sus planillas de personal, por lo cual están en un estadio más primario en comparación con otros sectores económicos de predominancia masculina. Finalmente, si bien la región no presenta un perfil distintivo en cuanto a las medidas de igualdad de género de las empresas, se observa un patrón diferenciado en los actores que las promueven, en la medida en que el Estado es un actor directo fundamental en la región.