INVESTIGADORES
CASTIÑEIRA LATORRE Carola
capítulos de libros
Título:
Aprovechamiento prehistórico de recursos costeros en el litoral atlántico uruguayo.
Autor/es:
H. INDA, ,; L. DEL PUERTO; C. CASTIÑEIRA; IRINA CAPDEPONT; F. GARCÍA – RODRÍGUEZ
Libro:
Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya
Editorial:
GRAPHIS Ltda,
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2006; p. 661 - 667
Resumen:
La costa atlántica americana ha sido objeto de numerosos estudios respecto a la productividad y capacidad de los ambientes costeros para sustentar poblaciones humanas durante la prehistoria del continente. Las primeras cronologías tempranas establecidas para dichas ocupaciones se retrotraen al 7000 años AP. Investigaciones más recientes en el extremo S americano (Fuego- Patagonia), reconocen una antigüedad de 6500 AP para las evidencias de una adaptación focalizada en el uso de los recursos litorales. La labor arqueológica en la costa atlántica de Uruguay evidenció una antigüedad de al menos 4400 AP para el registro de la explotación humana de recursos marinos y para la ocupación de los diferentes ambientes costeros. Los distintos hallazgos ponen de manifiesto el valor testimonial de la arqueología costera y la imperiosa necesidad de implementar estrategias de conservación que mitiguen las amenazas a las cuales se ven sometidos estos registros. La arqueología nacional viene sumando esfuerzos para la preservación y el abordaje integral de estos yacimientos, ya que los mismos representan un capítulo más de la Historia uruguaya, testimonio de la interrelación del hombre con su entorno y, en particular, del aprovechamiento prehistórico de los recursos costeros.