INVESTIGADORES
CANEVARO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultura y política en Corrientes: la protesta social como expresión de una tensión subyacente
Autor/es:
SANTIAGO CANEVARO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Quintas Jornadas de Sociología; 2002
Institución organizadora:
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Resumen:
La protesta social que se sucede durante el año 1999 en la provincia de Corrientes revela la  gran incidencia que tuvieron en la provincia las transformaciones político-económicas, concretadas por los distintos planes de ajuste estructural durante toda la década de los noventa. No obstante, se torna indispensable explicar un proceso político específico y un cambio en la estructura de poder que emergen como detonantes en la protesta social del año 1999, en función de entender sus motivaciones y respuestas directas por parte de la población al deterioro en sus condiciones de vida. Más aún, y esta será la propuesta de la ponencia, los hechos de protesta que se prolongan durante más de seis meses en la provincia (principalmente marchas, cortes del Puente General Belgrano, “acampe” en la plaza principal de la capital, etc.) tienen una estrecha ligazón con los valores fundantes de la “correntinidad”, es decir con aquellos rasgos que se constituyen como los factores, elementos y valores que dominan la “matriz de percepción” de los correntinos acerca de sí mismos en distintos episodios que los contienen como actores.En este sentido me parece que estos rasgos identitarios de los correntinos o elementos de la “correntinidad” (por mencionar algunos: la “matriz guaranítica”, semi-feudalismo, la “sumisión”, el ”coraje” y la antigüedad, el catolicismo) conforman un modelo típico ideal que denomino: “Ser Correntino”. La construcción de este modelo analítico me permitirá indagar en una orientación social típica, una configuración que puede existir en una sociedad, grupo, proceso. Es decir, una dirección generalizada hacia la cual “tiende” la acción social típica que permite agrupar o asociar a ese grupo o movimiento de protesta con una característica propia. (Girola, s/f)A los fines del trabajo me es muy útil esta construcción en tanto encuentro apelaciones identitarias que selecciono como objetos de investigación. Pero como marca Germán Soprano debemos ser precavidos ya que la mirada de los agentes desde la lógica de su práctica, tal como la definiera Pierre Bourdieu, es necesariamente distinta, pues se vale de construcciones como “cultura”, “política”, “tradicionalismo”, “raíz guaraní” y tantas otras, “como razones de su práctica cotidiana, como cualidades dadas, como puntos de partida de su estar en el mundo”. (Soprano, 2000)Mi análisis entonces, buscará explicar cómo estos rasgos que hacen a la estructura social  de la vida logran ser puestos en cuestión por la protesta social desarrollada en el año 1999. Me centraré en observar cuáles de sus elementos que considero constitutivos para su producción se reformulan, cuestionan y entran en crisis, para de esta manera  vislumbrar cómo estas  construcciones sociales se hacen manifiestas desde los  hechos y discursos de los actores sociales de la protesta. En términos de Giddens, lo que me importa analizar es la “conducta estratégica”, es decir que pondré el foco en las modalidades con que los actores utilizan las propiedades estructurales en la constitución de las identidades sociales.Me detendré entonces primeramente en conceptualizar los valores y rasgos fundantes de la “correntinidad” en la estructura socio-político y cultural correntina.  En segundo lugar, me parece fundamental analizar las creencias y devociones de los correntinos, y en este sentido observar el rol que adopta la Iglesia Católica desde el inicio de las primeras marchas de protesta en el año 1999. Posteriormente, investigar el significado que tienen los sectores autoconvocados como sujeto político nuevo en la política provincial, impugnando ese esquema de interpretación donde la “pasividad” y la “sumisión”, se constituían en elementos fundantes en la reproduccíón del “Ser Correntino”. Ligado con este punto es preciso poder caracterizar las nuevas identidades políticas que emergen de este proceso y la resignificación  de las formas tradicionales de representarse a sí mismos.En función de lo anterior, intentar caracterizar algunos de los factores y construcciones que utilizan los “sectores más avanzados” del movimiento de protesta (en cuanto a los reclamos de transformación estructural de la vida de los correntinos) analizando la apelación que hacen estos sectores a algunos de los componentes de identificación ligados a la “correntinidad”.Por último, intentaré sugerir algunas líneas de investigación, cuestiones que hacen más a elementos provisorios que se manejan sin profundidad pero que tal vez permitan abrir nuevos interrogantes a un abordaje sociológico venidero.