INVESTIGADORES
MAIDANA Silvina Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA A HERPESVIRUS CAPRINO EN CABRAS DE DISTINTAS REGIONES DE ARGENTINA
Autor/es:
ECHAGUE H; FERRECIO C; GARCÍA S; MAIDANA, S.; DODERO A; NEUMANN R; CORTEZ S; RODRIGUEZ A; ODEON MM; MARÍA GABRIELA DELGADO6; ROMERA, S
Reunión:
Encuentro; XXI REUNIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA AAVLD Dr bernando Jorge carrillo; 2016
Resumen:
IntroducciónHerpesvirus caprino 1 es un alfaherpesvirus (Davison, 2009). Se lo aisló por primera vez en California, USA en 1970. Este virus está muy emparentado genéticamente y antigénicamente con BoHV1. El CpHV1 es responsable de infecciones sistémicas letales en cabras de 1 a 2 semanas de edad y de infecciones subclínicas leves en cabras adultas con manifestaciones clínicas que involucran infecciones respiratorias o del tracto reproductivo dependiendo del sitio de entrada del virus, aunque CpHV1 infecta preferentemente la mucosa genital.La respuesta inmune genera el cese de la excreción viral, pero los animales quedan como portadores latentes. La reactivación genera un nuevo cuadro de excreción viral con diseminación silenciosa del virus en majadas susceptibles. Infecciones genitales por CpHV1 se caracterizan por lesiones eritematosas-edematosa que evolucionan a vesículas y úlceras que se curan en dos semanas (Tempesta, 1999). Se observan con frecuencia en las infecciones primarias o recurrentes balanopostitis, vaginitis, infertilidad o aborto. Los signos clínicos y la presencia de virus en muestras nasales, oculares, rectales y vaginales sugieren la transmisión venérea como principal vía de entrada de virus y la persistencia de la infección en los rebaños (Tempesta, 1999). La época de monta genera en machos, eliminación viral por semen y balanopostitis, por lo que se considera a la transmisión venérea como la vía de ingreso principal del virus. Después de una infección primaria, los anticuerpos neutralizantes se detectan en el suero 1-2 semanas después de la infección; alcanzan un pico en la tercera o cuarta semana y disminuyen lentamente cerca de 6-10 meses después. Si los animales sufren estrés en esta etapa, CpHV1 puede reactivar y diseminarse, especialmente por vía genital (Tempesta, 2002). CpHV1 se distribuye en todo el mundo donde existe producción de cabras, las grandes pérdidas económicas se producen en los países mediterráneos. Sin embargo las pérdidas económicas debido a infecciones por CpHV1 están probablemente subestimadas. El objetivo de este trabajo es estudiar la seroprevalencia a CpVH1 en cabras de la provincia de San Luis, Salta, Jujuy y Catamarca.Materiales y MétodosLos establecimientos evaluados en este estudio pertenecen a rebaños caprinos de las provincias de Salta, San Luis, Catamarca y Jujuy se evaluaron un total de 1167 sueros. Para evaluar la presencia de anticuerpos específicos contra CpHV1 se utilizó un ELISA indirecto enfrentando los sueros a CpHV1 y BoHV1 semipurificado. Los establecimientos de Salta evaluados en este estudio pertenecen a 40 rebaños caprinos para producción de carne del departamento Anta, subregión de Chaco Semiárido de la Ecorregión del Chaco Seco y un rebaño lechero del departamento Cerrillos, subregión Serrana de la Ecoregión del Chaco Seco. De San Luis se tomaron muestras en 29 localidades de 5 departamentos, estos 5 departamentos congregan el 90% de la población caprina de la provincia de San Luis. Se evaluaron 580 sueros muestreados en los distintos departamentos. En su mayoría los establecimientos muestreados corresponden a producción de carne solo 3 de ellos elaboran y venden subproductos lecheros.De la provincia de Catamarca se evaluaron en total 92 sueros de un solo predio (tambo).ResultadosLos resultados muestran que en todas las regiones evaluadas se detectaron animales seropositivos a herpes caprino. Se observaron seroprevalencias parciales a CpHV1:de un total de 495 sueros muestreados en 40 predios de Salta resultaron positivos 216 sueros resultando en un 43.63% de seroprevalenciaDe Catamarca de 32 sueros evaluados de un predio tambero, 3 sueros resultaron positivos arrojando una seroprevalencia a CpHV1 de 9.3% De la provincia de San Luis de 580 sueros evaluados principalmente de predios de producción de carne el 32% resultó positivo a CpHV1. DiscusiónEl CpHV1 tiene un fuerte impacto económico en los rebaños caprinos, ya que afecta la fertilidad de las hembras e induce abortos en el último tercio de la gestación (McCoy, 2007; Uzal, 2004 , Grewat, 1986). La permanencia de este virus en el rebaño es indeseable ya que se puede mantener en forma subclínica y reactivarse naturalmente durante la época de reproduccion debido a los cambios hormonales y situaciones de estrés a los que se somete a los animales de manera cíclica (Tarigan, 1987,Tempesta 1999). La posibilidad de abortos por esta causa se incrementa cuando los animales presentan inmunodepresión. La enfermedad producida por herpesvirus caprino plantea, una doble problemática: económica y sanitaria. Desde el punto de vista económico es un factor adverso para esta explotación, porque incide negativamente en la productividad de los caprinos y en la calidad higiénico-sanitaria de sus derivados. En la actualidad, uno de los tratamientos eficaces para el control de la enfermedad en caprinos consiste en la administración vaginal del antiviral aciclovir (Tempesta,2002; Zabawski, 1998) sin embargo, el tratamiento resulta costoso y requiere de un manejo excesivo. Algunos tratamientos preventivos, como la vacunas, aún se encuentran en fase experimental, por tanto las medidas de control están enfocadas a optimizar las medidas de manejo a fin de disminuir el estrés sobre todo en la etapa reproductiva. La información aportada sobre seroprevalencia a CpHV1 de distintas regiones incidirá en el desarrollo de estrategias de control sanitario para ser implementadas en las comunidades rurales, sobre todo en aquellos establecimientos con casos de abortos y mortalidad peri natal en las majadas.Bibliografia- Davison AJ, Eberle R, Ehiers B, Hayward GS, McGeoch DJ, et al. The order Herpesvirales. Arch Virol.2009;154:171?177. -Deryck HR, Van Kampen H et al. Abortion and ulcerative posthitis associated with caprine herpesvirus?1 infection in goats in California. J Vet Diagn Invest 2004; 16:478?484. -Grewat AS, Wells R. Vulvovaginitis of goats due to caprine herpes virus. Aust Vet J 1986; 63:79?8-McCOY HM, Montgomery LD, Bratanich CA. Serologic and reproductive findings after a Herpesvirus?1 abortion storm in goats. J Am Vet Med Assoc 2007; 231: 1236?1239. -Tarigan S, Webb RF, Kirkland D. Caprine herpes virus. Aust Vet J 1987; 64:321.-Tempesta M, Camero M, Thiry J, Neyts J et al. Cidofovir is effective against caprine herpesvirus 1 infection in goats. Antivir Res 2007; 74: 138?141-Tempesta M, Greco G, Pratelli A, et al.: 2002, Reactivation of caprine herpesvirus 1 in experimentally infected goats. Vet Rec 4:116?117.-Tempesta M, Pratelli A, Corrente M, Buonavoglia C. A preliminary study on the pathogenicity of strain of caprine herpesvirus-1. Comp Immunol Microbiol Infect Dis. 1999;22:137?143. - Tempesta M, Buonovaglia C. Detection of caprine herpesvirus 1 in sacral ganglia of latently infected goats by PCR. J Clin Microbiol 1999; 37: 1598?1599. -Uzal FA, Woods L, Stillian M, Nordhausen R, -Zabawski EJ, Cockerell CJ. Topical and intralesional cidofovir: A review of pharmacology and therapeutic effects. J Am Acad Dermatol 1998; 7