INVESTIGADORES
ARMELINO Martin
capítulos de libros
Título:
Entre el autogobierno y la representación. La experiencia de las asambleas en Argentina
Autor/es:
PÉREZ, GERMÁN; MARTÍN ARMELINO; Y FEDERICO ROSSI
Libro:
Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 387 - 413
Resumen:
Que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de la intervención de sus representantes constituye una prescripción constitucional que la dinámica del conflicto social posterior al 19 y 20 de diciembre ha ubicado en el centro de sus cuestionamientos. Precisamente el problema planteado por asambleas, piqueteros, ahorristas, etc., parece poder formularse del siguiente modo: ¿cómo pueden redefinirse las relaciones entre participación política ampliada, deliberación asamblearia, representación política y procesos de toma de decisiones frente al colapso del sistema político tradicional del cual la crisis de diciembre de 2001 fue su manifestación más profunda? Con diferentes modulaciones de acuerdo a la situación de oportunidades, posibilidades e intereses específicos de cada uno de los grupos, la consigna que articula sus diferencias manifiesta dramáticamente la crisis de legitimidad de un sistema político altamente fragmentado y atravesado por la puja constante de intereses sectoriales: “que se vayan todos que no quede ni uno solo”. El ensayo que aquí comienza se propone indagar las posibles reconfiguraciones en las relaciones entre participación, deliberación, representación y decisión que expresa la evolución de un actor central que emerge con la crisis de diciembre: las asambleas. Ahora bien, la complejidad del proceso impide partir de la presuposición de ciertos rasgos comunes a todas las asambleas que aun permanecen funcionando a casi un año de los acontecimientos que alumbraron su surgimiento. Es más, consideramos que una descripción de ciertos rasgos típicos de modelos de asambleas, para nuestro caso las autodenominadas populares, por un lado, y vecinales, por el otro, permiten inferir características y desarrollar un cierto dispositivo analítico sobre la base de los cuales comprender y explicar modos alternativos de enfocar las relaciones entre participación, deliberación, representación y decisión que atraviesan a un virtual “movimiento asambleario”. Partiremos, entonces, de la descripción de los rasgos típicos de dos asambleas que consideramos representativas de dos modalidades alternativas de concebir su propia actividad política, las cuales se fueron definiendo en los meses posteriores a la crisis de diciembre: la Asamblea Popular Cid Campeador y la Asamblea Vecinal de Palermo Viejo. La construcción de los modelos se apoya en una extensa y sostenida indagación empírica interrogada sobre la base de una serie de variables que proponemos como herramientas heurísticas para la descripción, contrastación y comparación de rasgos típicos: la relación con el territorio, los tipos de demandas, los criterios de autorización de la palabra en el proceso deliberativo, la definición del adversario con relación al cual se define el colectivo y los modelos organizativos que cada asamblea establece para la toma de decisiones. Una vez concluida la descripción, contrastación y comparación de acuerdo con los rasgos típicos mencionados, nos proponemos concluir el trabajo con un análisis de los modelos de relación que cada uno de los casos presenta entre las cuatro instancias que proponemos para definir su práctica política: participación, deliberación, representación y decisión. Es en la relación específica entre estos cuatro aspectos de su práctica política que las asambleas respectivas, tanto definen su identidad como colectivo político, como articulan sus relaciones con el sistema político formal.