INVESTIGADORES
CANESTRARO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre el fetichismo de la norma. De actores y procesos en la disputa por el espacio urbano
Autor/es:
CANESTRARO MARÍA LAURA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Otro; 3er Seminario Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular.; 2008
Institución organizadora:
Centro Experimental de la Vivienda Económica, la Asociación de Vivienda Económica, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño/Universidad Nacional de Córdoba y Facultad de Arquitectura/Universidad Católica de Córdoba.
Resumen:
Desde hace algunos años se considera que en América Latina la ilegalidad en la producción de la ciudad ha pasado de ser la excepción a ser la generalidad (Fernandes; 2003, Rincón, 2006). Este proceso no atañe exclusivamente a los sectores populares, sobre los que aquí reflexionaremos, sino que también afecta a sectores medios y altos; tal como lo ejemplifica el caso de las urbanizaciones cerradas que, en diversos casos, se han creado transgrediendo la normativa vigente en materia de uso del suelo. Sin embargo, sí suele ser diferencial su asunción como conflicto; principalmente, desde el discurso jurídico. En ese sentido, asumimos que la tensión existente entre el derecho constitucional de acceso a una vivienda digna que debe ser garantizado por el Estado (artículo 14 bis) y el derecho real de propiedad, establecido en el Código Civil (artículo 2506) atraviesa axialmente los procesos de producción de nuestras ciudades. Al decir de Núñez (2000), el Estado permanece inactivo frente al primero e impulsa a transgredir el segundo, tiñendo a una práctica social como ilegal. Así, los sectores más vulnerables se ven condicionados a acceder al suelo mediante mecanismos no regulados oficialmente, y lo hacen, como sostiene Abramo (2003), tanto mediante la lógica de la necesidad como la del mercado informal.  La primera viabilizada a través de las ocupaciones o tomas de tierras y la segunda posibilitada por estrategias de transacción no convencionales. Retomando a Carvalho (1993), sugerimos que estas prácticas pueden ser comprendidas no como ilegales, sino a partir de las múltiples sensibilidades legales puestas en juego en el proceso.  En ese sentido, recuperamos la preocupación de Azuela (1989) respecto de explorar la forma en que el derecho aparece en los procesos de producción de asentamientos. Nuestra hipótesis es que se produce una fetichización de las normas, concebidas en el marco de la racionalidad estatal, que refuerza la situación de vulnerabilidad de los ocupantes, obstaculizando la posibilidad de resoluciones alternativas del conflicto. Paradójicamente, este proceso es legitimado por los distintos actores involucrados, incluso por aquellos que en diversos momentos tienen discursos y prácticas que pugnan por otras racionalidades normativas, por sentidos de legalidad diferentes del hegemónico. Un debate en esta dirección nos permitiría, como sostiene Rincón (2006), estimular la revisión de conceptos y políticas de planeamiento desde la comprensión de las lógicas involucradas en la producción de su conocimiento, así como de las prácticas sociales normativas, especialmente de aquellas que posibiliten la expansión de formas territoriales incluyentes y socialmente transformadoras. Reflexionaremos a partir de un estudio de caso: el asentamiento Jorge Newbery de la ciudad de Mar del Plata, analizando distintos momentos en el proceso de producción del hábitat desde su origen hasta la actualidad, a partir de la identificación de los actores centrales, sus estrategias y sus percepciones respecto de las legalidades, haciendo hincapié en las ideas en torno a la propiedad privada.