INVESTIGADORES
CANESTRARO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Que cuarenta años no es nada. Apuntes para una revisión de la política habitacional de las últimas décadas.
Autor/es:
CANESTRARO MARÍA LAURA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; ?Estado, políticas sociales y sociedad. Debates latinoamericanos".; 2012
Institución organizadora:
Programa de Investigación y Estudio sobre Política y Sociedad. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro
Resumen:
A partir de la década de 1970, se inició en el Partido de General Pueyrredón un proceso de redistribución de la población que propició la expansión de la ciudad de Mar del Plata y la emergencia de pequeñas localidades aledañas (Ares; 2006). En ese contexto, se produjeron diversas formas de hábitat popular, en su mayoría bajo la modalidad de autoconstrucción; y proyectos habitacionales de vivienda social subsidiados por el Estado (Fernández et al; 1996). Sin embargo, ello no desaceleró el proceso de progresiva consolidación de diversos asentamientos precarios. Atendiendo a esa problemática emergente, durante la década de 1990, primaron los instrumentos programáticos descentralizados, que tuvieron a la regularización dominial, en primer lugar, y al microcrédito para mejoras de viviendas, de manera subsidiaria; como herramientas predilectas. En los últimos años, las políticas de vivienda se recentralizaron, quedando supeditadas a los lineamientos de escala nacional; y siendo una de sus estrategias principales el Programa Federal de Construcción de Viviendas, concebido con el doble propósito de satisfacer la necesidad de vivienda para sectores populares y dinamizar el sector de la construcción. El propósito de esta ponencia es realizar un recorrido crítico en torno a las principales políticas habitacionales implementadas en la ciudad de Mar del Plata en las últimas décadas. Nos preguntamos, ¿en qué contextos se producen?, ¿qué objetivos subyacen?, ¿cuáles son los actores que inciden en la definición e implementación de las políticas?, ¿de qué forma lo hacen?, ¿cuáles son lógicas de acción predominantes?, ¿es posible identificar la configuración de una dinámica sociourbana unívoca o más bien se han producido procesos disímiles?, etc.. En última instancia, consideramos que el análisis de los efectos de las política públicas de vivienda constituye el puntapié inicial para avanzar hacia la garantía del derecho a la ciudad, visualizando las posibles alternativas para lograr su viabilidad. Para el desarrollo del trabajo, utilizamos tanto fuentes primarias como secundarias. Entre las primeras, se realizaron entrevistas en profundidad a vecinos, funcionarios estatales y otros profesionales intervinientes; observación participante y relevamiento fotográfico, etc. Mientras que en relación a las segundas, se profundizó en torno a material bibliográfico sobre la problemática; normativa existente (leyes, ordenanzas, decretos, debates de sesiones); información periodística; documentos de planes y proyectos habitacionales; datos estadísticos; planos y fotos aéreas; entre otras.