INVESTIGADORES
COCKLE Kristina Louise
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia natural del bailarín castaño (Piprites pileata) en Argentina
Autor/es:
BODRATI, ALEJANDRO; MADERS, CLAUDIO; COCKLE, KRISTINA; FARIÑA, NESTOR; DI SANTO, GASTÓN
Lugar:
San Martín de los Andes
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ornitología; 2008
Resumen:
El Bailarín Castaño (Piprites pileata) es endémico del bosque Atlántico, y considerado Vulnerable a nivel internacional. Tradicionalmente, se lo asociaba al bosque de Pino Paraná (Araucaria angustifolia). Hasta 2006, tenía un solo registro en Argentina. Entre 2003 y 2007, lo buscamos con y sin playback en el centro y norte de Misiones. En 2006 y 2007, ubicamos individuos en cinco lugares de la Reserva de la Biósfera Yabotí; el pino paraná estaba presente en solo dos de estos lugares. Todos los registros se produjeron en bosque de laurel layana (Ocotea pulchella) dentro del valle del Arroyo Paraíso. Cuatro parejas territoriales permanecieron durante más de un año en los mismos lugares, integrando bandos mixtos solo si pasaban por sus territorios. Se alimentaba en el dosel, de pequeñas larvas que capturaba de la superficie de las hojas, y de lepidópteros adultos que cazaba en el aire. Presentamos vocalizaciones de adultos y un probable juvenil. En octubre de 2006 encontramos el primer nido conocido para la especie. Era una esfera de musgos laxamente entretejida, y tapizada con hifas del hongo Marasmius sp. Estaba apoyado a 8 m de altura en una horqueta de un laurel layana. Solo la hembra participó de la construcción; el macho la acompañaba siempre, haciendo un despliegue. El Bailarín Castaño se incluía tradicionalmente en la familia Pipridae, pero recientemente ha sido postulado como Tyrannidae. Su nido esférico es muy distinto a las típicas tacitas construidas por los integrantes de la familia Pipridae, reforzando su remoción de esta familia.