PERSONAL DE APOYO
ZAPATIEL Julieta Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
POTENCIALES INDICADORES DE USOS Y MANEJOS DE REPRESAS Y CANALES ANTIGUOS EN SANTIAGO DEL ESTERO. CASO DE ESTUDIO: DOS SITIOS CERCANOS AL BAÑADO DE AÑATUYA SOBRE EL RIO SALADO.
Autor/es:
JORGE GUILLERMO ORTIZ; MIRIAM COLLANTES ; JULIETA CECILIA ZAPATIEL
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX congreso Nacional de Arqueología; 2016
Resumen:
La provincia de Santiago del Estero se inscribe dentro de la zona de climas secos con escasas lluvias estivales, importantes períodos de sequías e inundaciones extraordinarias durante los veranos muy lluviosos. Posee temperaturas extremas y una elevada evapotranspiración con veranos calientes e inviernos fríos, correspondiente a un clima estepario con excedentes de radiación solar (Basualdo 1981).El territorio de la provincia está caracterizado por dos importantes sistemas fluviales que atraviesan la provincia, los ríos Salado y Dulce, ambos con rumbo noroeste-sudeste siguiendo en general la pendiente regional que caracteriza a la llanura Chaco-Pampeana (Martin 1999).Particularmente, la zona de bañados donde se inserta nuestra área de estudio se encuentra afectada por la dinámica del rio Salado. Este río posee ciertas características que no lo hace un buen proveedor de agua potable para consumo humano. Es por eso que actualmente y en el pasado el uso de represas y canales para la recolección de agua de lluvia para uso domestico parece haber sido una práctica en común.Es interesante mencionar, que diversas estructuras registradas en varios de los sitios en los cuales trabajaron los pioneros de la arqueología en Santiago fueron interpretadas como represas y otras estructuras hidráulicas similares a canales o acequias. En muchos casos se mencionan monumentales terraplenes para conducir el agua hacia numerosas represas o receptáculos de agua. Sin embargo, a pesar de la cantidad y el tamaño de las referidas fue un tema escasamente abordado, quizás debido a la complejidad de encarar este tipo de estudios para la época o simplemente porque se abocaron al estudio de otras estructuras, de tipo monticular, donde se encuentran las mayores evidencias de vestigios materiales (Wagner y Wagner 1939, Frenguelli 1940, Reichlen 1940). A partir del proyecto PIP 15/156 y PIUNT 26G/502 , dentro de los cuales se enmarca este estudio, surgieron ciertas interrogantes, hipótesis y discusiones en torno al uso del espacio y a la relación de estos montículos arqueológicos (en gran parte espacios domésticos) con otras estructuras registradas durante las tareas de campo, como canales, paleocauces, represas y las que consideramos pudieron ser áreas de producción agrícola y/o de aprovisionamiento de agua, que al parecer forman parte del contexto de los sitios arqueológicos y en muchos casos son reutilizadas por los pobladores actuales (Taboada 2011, 2013; Ortiz y Fernández 2014; Ortiz y Cuenya 2015).