INVESTIGADORES
RIZZO Maria Florencia
capítulos de libros
Título:
Antecedentes de la política lingüística panhispánica: los congresos de la lengua española
Autor/es:
RIZZO, MARÍA FLORENCIA
Libro:
Temas de glotopolítica. Integración regional sudamericana y panhispanismo
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2014; p. 191 - 220
Resumen:
En el contexto de fines del siglo XX, la crisis de los Estados nación, la constitución de bloques regionales, el avance de los medios masivos de comunicación y el creciente borramiento de los límites entre el ámbito público y privado fueron incidiendo en el espacio de las lenguas, lo cual dio lugar a la necesidad de definir nuevas políticas lingüísticas o de activar las existentes. En particular, los procesos de globalización económica y de integración regional cuestionaron y reestructuraron este espacio que antes estaba estrechamente ligado al territorio estatal y a la identidad nacional, dos aspectos asociados al tradicional Estado nación. En lo que concierne al español, comenzó a discutirse el papel de esta lengua en el escenario mundial y en los distintos espacios regionales de los cuales participa (Unión Europea, Mercosur, Nafta, Comunidad Iberoamericana de Naciones, etc.), pero también se iniciaron acciones de reconocimiento de la diversidad lingüística dentro de los límites de los Estados que lo tienen como lengua oficial. En este marco, a partir de la década del noventa España puso en marcha una política de promoción internacional del español. A las acciones lideradas por entidades como el Instituto Cervantes, desde su creación en el año 1991, años más tarde se sumó la Real Academia Española (RAE) con la implementación de una política de área idiomática designada oficialmente como "nueva política lingüística panhispánica", cuyas bases fueron expuestas en el año 2004. La importante producción de instrumentos lingüísticos publicados en los años que siguieron a esa presentación ha sido la cara más visible de dicha política. Asimismo, la realización de eventos con repercusión en la opinión pública como son los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE) ha colaborado en la construcción de un espacio de gestión democrática del español como lengua común, como "lengua de todos".El trabajo que aquí presentamos busca interrogar estos acontecimientos discursivos a la luz de los cambios producidos en los últimos años en la política lingüística de área idiomática encarada por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). En particular, nos proponemos analizar los tres congresos que preceden el anuncio formal del inicio de la política panhispánica -esto es, el Congreso de la Lengua Española (CLE) (Sevilla, 1992), el I CILE (Zacatecas, 1997) y el II CILE (Valladolid, 2001)- como espacios en los que pueden identificarse indicios que permiten comprender, en alguna medida, el proceso de elaboración de dicha política. La investigación se inscribe, así, en los estudios sobre Glotopolítica, que centran su interés en el análisis de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías lingüísticas que impulsan, atendiendo a su relación con los procesos socio-históricos de los que participan (Arnoux, 2011).