INVESTIGADORES
BRATICEVIC Sergio Ivan
libros
Título:
Bordes, límites, frentes e interfaces: algunos aportes sobre la cuestión de las fronteras
Autor/es:
ALEJANDRO BENEDETTI; IGNACIO BUSTINZA; ALEJANDRO RASCOVAN; TANIA PORCARO; JULIETA BARADA; CONSTANZA TOMMEI, MATIAS GHILARDI; ESTEBAN SALIZZI, SERGIO BRATICEVIC, BRENDA MATOSSIAN; BRÍGIDA RENOLDI; MARÍA DEL ROSARIO MILLÁN; ADRIANA CARÍSIMO; DOLORES LINARES; EMILIO SILVA SANDES
Editorial:
Grupo de estudios sobre fronteras y regiones-GEFRE
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 p. 308
ISSN:
978-987-42-5462-7
Resumen:
PRIMERA EDICIONEste libro se presenta como un cuaderno de bitácora, ya que se conformó a partir de la superposición de apuntes que resultaron de reflexionar sobre diferentes conceptos en un seminario al que dimos en llamar Bordes, limites, frentes e interfaces, realizado durante 2016. Allí, se expusieron avances de investigaciones en curso desde diferentes perspectivas en las que los miembros del equipo Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones y otros investigadores invitados que se encuentran trabajando en temas y con enfoques similares- presentaron distintos estudios de caso considerados relevantes. En este sentido, se pudieron analizar desde diversas visiones críticas conceptos tales como frontera, borde, límite y frente, entre otros. El texto se organizó en cuatro secciones. En la primera, ESTADOS NACIONALES. FRONTERAS Y TERRITORIOS, se presentan seis aproximaciones. Los artículos dan cuenta de ciertas problemáticas en torno a las fronteras nacionales. Por un lado, se consideran las particularidades de los pobladores locales en estos espacios, y por otro lado, se estudian las normativas que se crearon en torno a estos límites nacionales. Alejandro Rascovan, considera a la frontera como una delimitación territorial en Estados Nacionales que responde a necesidades propias del capitalismo industrial, en continuo proceso que involucra una variedad de actores y sentidos sobre lo nacional. Este autor centró su estudio en la movilidad transfronteriza en Concordia-Salto (Argentina y Uruguay), con su característica conexión ferroviaria. Su fin fue mostrar, desde una perspectiva geopolítica, la funcionalidad de los proyectos del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento COSIPLAN, pensados para los mercados internacionales que no responde a los pobladores locales. Alejandro Benedetti e Ignacio Bustinza entienden a la frontera nacional o lateral como entidades espaciales de implantación puntual, lineal y poligonal que cada Estado estableció dentro de su territorio, de este lado del límite internacional, en sus proximidades o sobre el mismo, por cuestiones ligadas a la seguridad, a la defensa, a la explotación de recursos o al desarrollo. Asimismo, definen a la Frontera binacional o bilateral como el conjunto de entidades espaciales creadas en simultáneo por dos estados, y que se extienden sobre y/o a ambos lados del límite internacional. Incluye puntos, líneas y polígonos donde se ejecutan planes y programas especiales o acciones rutinarias ligadas a la movilidad y al establecimiento de personas y objetos en las cercanías del límite compartido. En este marco, se propusieron identificar y sistematizar las diferentes categorías sobre frontera que actualmente se utilizan en Sudamérica, para hacer referencia a las fronteras nacionales y a las fronteras bilaterales que se conformaron en la región. Brígida Renoldi, María del Rosario Millán, Adriana Carísimo en el texto El muro de la vergüenza en Posadas-Encarnación. Especulaciones sobre seguridad, estado y fronteras, analizaron procesos de fronterización en los últimos años. Entendiendo las fronteras nacionales como una constitución histórica, un producto de un largo proceso de relaciones, tensiones, acuerdos y desacuerdos. Estas autoras definen a las fronteras, a pesar de estar asociadas a la noción de límite, como estados de liminaridad, de tránsito y de transición y como el cinturón de soberanía para los estados-nacionales. En particular, se centraron en el caso de Posadas, y la nueva reconfiguración socio-espacial de la ciudad al construirse un muro de cinco metros de altura por un kilómetro y medio de largo, en el área aduanera que separa Argentina de Paraguay en 2015. Su preocupación se centró en las distancias existentes entre las formas de vida local y algunas iniciativas de las políticas públicas de seguridad.Tania Porcaro trabajó sobre la Perspectivas teóricas en el estudio de las fronteras estatales desde la geografía, en la década de 1990, en un escenario en que el interés por el estudio de las fronteras estatales se ha incrementado en relación al fin de la Guerra Fría, la intensificación de las dinámicas de la globalización, la profundización de los procesos de integración regional, y los conflictos vinculados al terrorismo. Porcaro buscó identificar y sintetizar algunos de los principales enfoques teóricos sobre las fronteras estatales en la geografía. Concluyó en su trabajo que las nuevas contribuciones profundizaron en la idea de las fronteras como productos sociales e históricos, atravesados por relaciones de poder y como procesos -prácticas y discursos permanentes-, a partir de los cuales se producen y reproducen identidades, diferencias y exclusión. El trabajo Cooperación fronteriza argentino-uruguaya: acciones diplomáticas y paradiplomáticas, escrito por Emilio Silva Sandes examinar las propuestas elaboradas por distintas instancias diplomáticas y paradiplomáticas en busca de identificar y sistematizar tentativas de cooperación. El caso que ha estudiado es el eje del río Uruguay, frontera construida entre Argentina y Uruguay, entre los años 1960 y 2014. María Dolores Linares presentó su paper titulado El Estado en los bordes: política migratoria y fronteriza de la República Argentina entre 1970-2010. Su objetivo fue describir la política fronteriza y la política migratoria argentina desde 1970 hasta el año 2010, mirando la dimensión social de los espacios fronterizos desde una escala macro. Esta autora toma a la tradición de la Geografía Humana francesa para definir la frontera como un elemento político que demarca el territorio con un límite dinámico por ser una construcción humana. La frontera se puede sintetizar en este trabajo como un espacio franja (a ambos lados del límite) que provocan discontinuidades espaciales, que operan en el orden político o jurídico/normativo (sistemas de inclusión/exclusión) y en el ámbito social. En la Segunda Sección, FRONTERAS Y BORDES URBANO-RURALES se trabajó lo urbano y lo rural, que se entienden como categoría que ya han sido superadas desde varias disciplinas, pero no obstante, que siguen apareciendo en el centro de varios debates. Es por esto último que en esta sección se agruparon trabajos que se enfocan en los bordes en pequeños pueblo y centros históricos patrimoniales, muchos de ellos estudiados y atravesados por esta categoría dicotómica entre lo ?urbano? y lo ?rural?. Julieta Barada tomó como caso de estudio al pueblo de Coranzulí, en la puna jujeña. Esta autora se enfocó en las dinámicas cotidianas de la población puneña, para discutir el modo en el que su espacio doméstico ha sido reconfigurado a la luz de la acción del estado y de la inserción de la población local en los mercados laborales capitalistas. Constanza Tommei, por su parte, se interesó en la definición y consecuencias de los bordes o quiebres ya sea que termine o continúe- a raíz de las declaratorias patrimoniales de áreas urbanas. Para esta investigación, la autora tomó varios casos: ciudades identificadas como Patrimonios de la Humanidad, el Centro Histórico de Lima, el Área a preservar de Buenos Aires, áreas urbanas patrimoniales dentro de un Paisaje Cultural, y el pueblo de Purmamarca. Mientras que en la Sección anterior se trabajó la frontera urbana-rural, con una posición principalmente desde los pueblos, en en la Tercera Sección, titulada FRENTES PRODUCTIVOS. FRONTERAS AGROPECUARIAS, se analizaron los movimientos o avance de la frontera productiva, mirando esto primariamente desde los espacios agrarios. Aquí se exponen dos perspectivas, por un lado, se buscó organizar la teoría sintetizando la noción de frontera desde y para América Latina, y por otro, estudiar el avance de fronteras agropecuarias en un caso argentino. Esteban Salizzi realizó un trabajo titulado la frontera agraria en Geografía: de la frontera del agricultor a la frontera agraria moderna en el cual sistematizó las diversas perspectivas teóricas que han sido adoptadas históricamente en el estudio de las fronteras agrarias, con especial atención sobre los estudios recientes hechos en la Argentina y Brasil. El trabajo de Sergio Braticevic, Frontera, frente y formación social de fronteras. Aproximación a los diferentes conceptos a partir del avance productivo reciente en el Norte Argentino. Sintetizando la propuesta de este autor, quien definió a la frontera como un área más o menos permeable a través de la cual dos espacios que se suponen ?diferentes? entran en contacto, su objetivo fue estudiar las transformaciones recientes operadas sobre dos espacios localizados en la región norte del país a partir del análisis del avance productivo en materia agropecuaria e hidrocarburífera.En la cuarta y última Sección, ESPACIOS Y FRONTERAS METROPOLITANAS, se presentan cuatro perspectivas en las que las fractura urbanas y las heterogeneidades socio-espacial internas de las ciudades están presentes. Asimismo, un tema recurencurente aquí son las migraciones y las modalidades de inserción socio-espacial o socio-residencial de los migrantes en las ciudades. Estos trabajos, en más de una ocasión, están atravesados por ciertas preocupaciones de los autores en relación a la metodología con los que se estudian estos temas. Matías Ghilardi, en su trabajo Cercanía espacial y desigualdad social: las fronteras urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza, estudió las heterogeneidades presentes al interior de la ciudad, las fracturas urbanas, lo que llamó las fronteras al interior de la ciudad, entendidas como la expresión y el recurso de integración e identificación al interior del propio grupo de pertenencia; pero también de exclusión y distinción en relación al resto de la sociedad. En ese marco, con este trabajo dio cuenta los variados territorios urbanos, y las nuevas fronteras urbanas manifiestas con el crecimiento y desarrollo urbano.Mariana Marcos en su texto titulado De las decisiones teórico-metodológicas a las fronteras posibles. Reflexiones en torno a qué hacemos cuando hacemos mapas sociales urbanos a partir del caso del Gran Buenos Aires, se preocupa por deshilar el rol del investigador en el quehacer de los mapas sociales urbanos, donde hay representación de fronteras intraurbanas de lo más disimiles.Carolina Maidana en su escrito De la espesura del monte a la densidad de la ciudad. Migraciones indígenas y territorialidad reflexiona a partir de la descripción de una organización indígena su vinculación con la tierra y los territorios, vinculada al control que el Estado nacional ejerce sobre el denominado territorio nacional. Más específicamente, el caso analizado se enfoca en la migración y organización de familias qom en la periferia de la ciudad de La Plata.El último trabajo de este libro es el de Brenda Matossian, Migraciones y (des)bordes urbanos, algunas propuestas metodológicas para su estudio. En su investigación entiende que la noción amplia de la división social del espacio urbano se vincula a la desigual distribución de distintos grupos sociales (en términos de clase o estratos sociales, pertenencia étnica, características raciales y preferencias religiosas). Este trabajo buscó sistematizar distintas estrategias metodológicas, la gran diversidad de fuentes y miradas a partir de las cuales se puede reconstruir de modo crítico el crecimiento de una ciudad considerando el aporte migratorio que recibe una ciudad a lo largo del tiempo. En particular analizó un caso urbano-migratorio en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.