INVESTIGADORES
PASTORINO Mario Juan
congresos y reuniones científicas
Título:
Plantación de especies forestales nativas en matorrales de Patagonia norte: optimización de la supervivencia y del crecimiento a partir de la intensidad de cosecha de biomasa
Autor/es:
NACIF, MARCOS E; GOLDENBERG, MATÍAS G; ODDI, FACUNDO J; PASTORINO, MARIO J; APARICIO, ALEJANDRO G.; GARIBALDI, LUCAS
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Forestales Patagónicas; 2022
Institución organizadora:
INTA Bariloche
Resumen:
En matorrales como los de Patagonia norte, donde el manejo tradicional es extractivo y los productos madereros (leña) presentan un bajo valor de mercado, el enriquecimiento con especies forestales nativas podría ser una alternativa viable. Esta alternativa requiere definir la intensidad de cosecha de biomasa que maximice el rendimiento forestal, lo cual es un problema de optimización: altas intensidades liberan recursos para la plantación pero reducen la protección. Nuestro objetivo fue analizar el efecto de la intensidad de cosecha en la supervivencia y el crecimiento de plantaciones de especies forestales nativas en diferentes calidades de sitio. Para esto, seleccionamos tres sitios contrastantes (ladera sur, LS; ladera norte, LN y un fondo de valle, FV) y en 2013/2014 establecimos plantaciones de seis especies nativas de alto valor maderero (Austrocedrus chilensis, Nothofagus dombeyi, N. pumilio, N. antarctica, N. alpina y N. obliqua) expuestas a un gradiente de intensidad de cosecha (0, 30, 50 y 70% de extracción de biomasa del matorral). Plantamos inicialmente 720 plantines en cada sitio (120 plantines por especie), a los cuales se les registró la supervivencia y el crecimiento en altura y diámetro durante 9 años. El sitio determinó la supervivencia de los plantines (50% en LS, 25% en LN y 3% en FV), la cual se estabilizó a partir del 3er/4to año (LS y LN). Adicionalmente, la supervivencia dependió de la intensidad de cosecha, cuyo efecto varió según el sitio; en LS fue máxima extrayendo un 30% y 50% de biomasa (en estas intensidades sobrevivieron el 62% y 78% de los individuos), y en LN fueron similares sin cosechar el matorral y extrayendo un 30% y 50% (33%, 29% y 33% respectivamente). Por su parte, las especies con mejor respuesta fueron N. obliqua y A. chilensis (entre 60% y 97% de supervivencia a intensidades intermedias en LS y LN). El crecimiento también varió entre sitios (en promedio, 27 cm/año en LS, ~10 cm/año en LN y 5 cm/año en FV, que representan tasas de crecimiento de 29%, 17% y 21%, respectivamente). Si bien la especie que mayor altura promedio alcanzó fue N. obliqua (4,2 m ±1.7 m en FS y 1,81 m ± 0.7 m en FN), en LS la mayoría de las especies alcanzaron tasas de crecimiento superiores al 20% (entre 18% y 60%) bajo intensidades intermedias. También observamos mayor variación entre especies en las condiciones menos favorables para el crecimiento (los sitios LN y FV, e intensidades de cosecha de 0 y 70% en LS), con tasas más altas en general para A. chilensis, N. dombeyi y N. pumilio. Como se esperaba, la tasa de crecimiento fue menor durante los años iniciales, con un punto de inflexión a partir del año 3. Los patrones encontrados en las tasas de crecimiento en diámetro resultaron, de manera general, similares a las tasas de crecimiento en altura. Nuestro trabajo muestra que si bien los matorrales pueden ser utilizados como sistemas nodriza para especies forestales, el esquema de manejo debería ser específico para cada sitio. En Patagonia norte recomendamos plantar en laderas más húmedas y remover hasta un 50% de biomasa del matorral para optimizar la supervivencia y el crecimiento de los plantines. Entre las especies a utilizar, N. obliqua y A. chilensis parecen ser una buena alternativa ya mostraron una buena performance general.