INVESTIGADORES
BELVEDRESI Rosa Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Para qué la historia?
Autor/es:
BELVEDRESI, ROSA
Lugar:
Los Polvorines (BA)
Reunión:
Conferencia; Historia, ¿para qué?; 2005
Institución organizadora:
Instituto de Desarrollo Humano, UNGS
Resumen:
En esta conferencia voy a analizar la cuesitón del para qué de la historia desde dos puntos de vista: la filosofía y desde la perspectiva de una consumidora de productos históricos. Desde el punto de vista filosfófico, en particular en el contexto de la filosofía especulativa de la historia, el para qué de la historia está ligado a un modo particular de entenderla como el desenvolvimiento sustantivo de un sujeto (no importa en este respecto que nos refiramos al Espíritu o a la especie humana). Así, la historia está para sostener ese desarrollo y hacerlo posible. En relación a la pregunta desde el punto de vista de una consumidora de productos históricos, las respuestas aquí pueden ser muy variadas en cuanto remiten a perspectivas claramente subjetivas. Es probable que quien consume productos históricos lo haga por afán de poner en perspectiva su propia existencia, así, por ejemplo, tendrá interés en aquellos materiales que de algún modo se vinculen a sus orígenes, o a su inserción de clase o pertenencia a un grupo social determinado. Pero es también probable que quien consume algún producto histórico lo haga por pura curiosidad, curiosidad que está ligada a cierta sensibilidad que le permite atender a la densidad del presente En relación a la pregunta desde el punto de vista de una consumidora de productos históricos, las respuestas aquí pueden ser muy variadas en cuanto remiten a perspectivas claramente subjetivas. Es probable que quien consume productos históricos lo haga por afán de poner en perspectiva su propia existencia, así, por ejemplo, tendrá interés en aquellos materiales que de algún modo se vinculen a sus orígenes, o a su inserción de clase o pertenencia a un grupo social determinado. Pero es también probable que quien consume algún producto histórico lo haga por pura curiosidad, curiosidad que está ligada a cierta sensibilidad que le permite atender a la densidad del presente En relación a la pregunta desde el punto de vista de una consumidora de productos históricos, las respuestas aquí pueden ser muy variadas en cuanto remiten a perspectivas claramente subjetivas. Es probable que quien consume productos históricos lo haga por afán de poner en perspectiva su propia existencia, así, por ejemplo, tendrá interés en aquellos materiales que de algún modo se vinculen a sus orígenes, o a su inserción de clase o pertenencia a un grupo social determinado. Pero es también probable que quien consume algún producto histórico lo haga por pura curiosidad, curiosidad que está ligada a cierta sensibilidad que le permite atender a la densidad del presente