INVESTIGADORES
WOLANSKI Sandra Ileana
capítulos de libros
Título:
¿A qué llamamos colabor? La producción de conocimiento con organizaciones de trabajadores y trabajadoras
Autor/es:
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MARÍA INÉS; FLORENCIA PACÍFICO; WOLANSKI, SANDRA
Libro:
Etnografías Colaborativas y Comprometidas en Argentina
Editorial:
International Center for Earth Sciences
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2022;
Resumen:
En las páginas que siguen nos proponemos aportar a esta reflexión poniendo en común una serie de aprendizajes que surgen del trabajo que venimos desarrollando hace más de diez años un conjunto de investigadorxs que, a partir de 2018, conformamos el Programa Antropología en Co-labor. En este marco hemos venido desarrollando una serie de proyectos de investigación, transferencia e intervención con (y no sobre) organizaciones de trabajadorxs de sectores populares en Argentina en torno al análisis del modo en que se articulan las prácticas políticas colectivas y las formas de (re)producción de la vida de estas poblaciones.El punto de partida que guía tanto la forma en que produjimos nuestras etnografías como las iniciativas de intervención/transferencia que desarrollamos recupera las reflexiones de autores como Charles Hale (2006), Xochitl Leyva Solano y Shannon Speed (2008), quienes problematizan aquellos modelos “extractivistas” que ubican al investigador como actor privilegiado en la producción de conocimiento y consideran al trabajo de campo principalmente como una instancia de recolección de datos. Como corolario, en términos de dinámicas de transferencia o intervención, siguiendo este modelo el/la investigador/a es quien identifica problemas para los que crea soluciones (externas) que luego transfiere a la sociedad. La investigación “colaborativa” implica así otra manera de pensar las formas de producción de conocimiento y con ella la relación investigación-transferencia-intervención. El principio de colaboración organiza la totalidad de la investigación (y por ende las instancias de intervención son parte intrínseca de la misma) de modo tal que el diseño de lo que se define como problema a abordar está pensado desde esta dinámica y es resultado de la interacción. En particular, en este capítulo nos interesa reflexionar en torno al modo en que el diálogo establecido a partir de los intercambios que mantuvimos junto a las organizaciones fue redefiniendo los objetivos inicialmente planteados en el marco de proyectos de investigación, extensión y transferencia. Señalamos los modos en que la producción de datos propios, los espacios de (auto)formación y las reuniones mantenidas para planificar el co-diseño de herramientas audiovisuales funcionaron como espacios de interacción en los que proyectar nuevos horizontes de colaboración. Reconstruimos dos ejes de trabajo que guiaron nuestra práctica de etnografía colaborativa: la producción de datos propios y el co-diseño de iniciativas formativas. En cada caso, reflexionamos acerca del modo en que la producción de conocimiento junto a las organizaciones constituye un principio que organiza la dinámica colaborativa como totalidad. Por último, a modo de reflexiones finales sintetizamos algunos ejes centrales que, desde nuestra experiencia, caracterizan la producción de etnografías colaborativas con organizaciones de trabajadorxs y sus potencialidades en tanto modo de producción de conocimiento.