INVESTIGADORES
GARCIA VALVERDE Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
Fiabilidad y Sospecha en Políticas Condicionales de Protección Social
Autor/es:
GARCÍA VALVERDE, FACUNDO
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Estudios Sociales de la Economía; 2018
Institución organizadora:
IDAES - UNSAM
Resumen:
En la literatura filosófica sobre la confianza es usualrealizar una distinción entre el acto de fiar y el de confiar ; si bien ambosimplican expectativas optimistas sobre las interacciones futuras con otro, laprimera intenta asegurarlas imponiendo controles, supervisiones y restriccionesal objeto de fiar mientras que la segunda expone voluntariamente lavulnerabilidad de quien confía. Por ejemplo, si un empleador instala múltiplescámaras de seguridad en su empresa sólo se fía de sus empleados; si el empleadorcomunica objetivos generales a sus empleados y espera el resultado sin reclamarinformes permanentes, confía en ellos. Esta distinción no sólo es importante porque captaadecuadamente la naturaleza de la confianza y de la confiabilidad sino tambiénporque precisa la vinculación directa entre la confianza y las posiciones enuna jerarquía social. En sociedades desiguales, la pertenencia a determinadosgrupos funciona como garantía suficiente para ser confiable y, por lo tanto,para asumir que la cooperación no implica mayores exposiciones de lavulnerabilidad; por el contrario, ser identificado como miembro de un grupodigno de sospecha implica o bien que debería minimizarse la cooperación o bienque cuando ésta es inevitable, deberían tomarse todos los recaudos posiblespara minimizar el riesgo. Así, una comunidad política estratificada confía enlos primeros y tan sólo se fía de los segundos. El objetivo de este trabajo es aplicar esta distinciónfilosófica para analizar normativamente alas Transferencias MonetariasCondicionales (TMC), las políticas públicas masivas empleadas en Latinoaméricaque transfieren pequeños montos de dinero a las familias pobres a condición deque cumplan con ciertos objetivos de inversión en capital humano. El problema centralal que se dará respuesta aquí es del cómo explicar la tensión existente en lasTMC entre las actitudes de confianza y de sospecha. Por ejemplo, la comunidadpolítica pareciera, por un lado, confiar en los beneficiarios al transferirdinero para que ellos lo utilicen libremente pero, por el otro lado, parecieradesconfiar de ellos al condicionar la transferencia al cumplimiento dedeterminadas inversiones en capital humano; mientras que los gobiernosimpulsores de estas políticas suelen defenderlas apelando a la prudencia de losbeneficiarios al decidir sus consumos, incluso las evaluaciones positivas deimpacto suelen ser reinterpretadas por sus detractores para destacar elincentivo producido por el dinero y minimizar un cambio de motivación; mientrasque las TMC suelen presentarse como una ampliación de derechos de protecciónsocial a sectores previamente excluidos, tanto los instrumentos de suimplementación como de aplicación son frágiles y desiguales y los estereotiposrespecto a estos grupos no sólo parecen retroceder sino aumentar. Estastensiones podrían explicarse de dos formas antagónicas: o bien sosteniendo queesas actitudes de sospecha y desconfianza son previas y exógenas a laoperatoria de las TMC o bien sosteniendo que esa tensión es producto de unaactitud de fiarse y que es endógena a la operatoria de las TMC. La estructura del artículo será la siguiente. En laprimera  sección, se reconstruirán losrasgos básicos de la distinción filosófica entre las actitudes de fiar, confiary sospechar y se los ilustrará con algunos elementos constitutivos de estenuevo paradigma condicional de la protección social. En la segunda sección, sedefenderá la tesis de que las TMC suponen una amalgama entre actitudes de fiary de sospecha y que ella explica por qué ciertos estereotipos pueden sobreviviry ser resistentes a la evidencia empírica.