INVESTIGADORES
COSTILLA Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Identidad, memoria, y patrimonialización: la celebración de la Virgen de Copacabana en Argentina (Jujuy/Buenos Aires)". Presentación de proyecto grupal de investigación
Autor/es:
COSTILLA, JULIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; III Simposio Internacional de Religiosidad Cultura y Poder; 2010
Institución organizadora:
GERE-PROHAL, Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (UBA)
Resumen:
El proyecto que nos interesa presentar a través de esta comunicación grupal ha sido elaborado en el marco del Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, dentro de un grupo de trabajo que convoca a graduadas y estudiantes de la carrera de Antropología  de la UBA y a una historiadora del arte de la UNLP. El objetivo principal de nuestro proyecto es analizar, desde una perspectiva antropológica, el desarrollo histórico y las características actuales de las festividades ligadas a la Virgen de Copacabana tanto en la provincia de Jujuy (localidades de Tilcara y Tumbaya) como en la ciudad de Buenos Aires. En la primera, la celebración y peregrinación a la Virgen de Copacabana de Punta Corral (originada en un milagro ocurrido en 1835) se realiza, desde fines del siglo XIX, entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo en las localidades de Tumbaya y Tilcara (Quebrada de Humahuaca). En Buenos Aires, particularmente en la zona de Nueva Pompeya (donde se concentra una gran parte de la población de migrantes bolivianos residentes en nuestro país) las festividades a la Virgen de Copacabana se realizan cada mes de octubre durante dos fines de semana; desde que fuera llevada, a mediados de 1972, una réplica de la talla original de la Virgen de Copacabana altiplánica.a la capilla del bario conocido como Charrúa. A través de un recorrido por las principales manifestaciones de la devoción a esta Virgen en ambos contextos socio-geográficos, y del análisis de las prácticas y discursos orientados a la dimensión identitaria y patrimonial de la fiesta, se reflexionará sobre los distintos sentidos que le otorgan los diversos actores e instancias institucionales de la sociedad. Asimismo, se prestará especial atención a la enmarcación de estas festividades en las políticas y proyectos de revalorización del patrimonio cultural inmaterial y de definición de itinerarios culturales[1], y a los distintos usos de la memoria y de la historia que pueden identificarse en torno a ellas.  Una de nuestras principales hipótesis es que estas celebraciones pueden ser entendidas como particulares espacios de materialización de lo intangible y de condensación de significados, donde se expresan distintas tensiones, entre lo andino y lo porteño, entre lo jujeño y lo boliviano, entre lo religioso y lo profano, entre lo católico y lo andino tradicional, entre lo barrial, lo provincial y lo nacional. En este sentido, nos interesa considerar y analizar las diferentes dimensiones de la identidad y usos de la memoria que en ellas se manifiestan, en relación con el devenir histórico particular de cada festividad, y con los distintos actores y agentes que en ellas intervienen. Otra de nuestras hipótesis es que podemos pensar y analizar estas festividades en tanto itinerarios culturales, noción que nos revela una nueva aproximación conceptual a la idea de patrimonio, ligada a una interfecundación cultural entre países o regiones, a un hilo conductor histórico establecido por un recorrido espacial de larga y continua duración. Al entroncar la historia de ambas festividades con una celebración tradicional boliviana de raíces coloniales, consideramos que presentan puntos de contacto y de tensión que pueden estimular y enriquecer la reflexión en torno a los conceptos de memoria, patrimonio, identidad e itinerario cultural que en ambos contextos entran en juego.  Asimismo, creemos que las celebraciones y rituales, en tanto lugares de memoria social, de comprensión del pasado y construcción activa del presente, pueden actuar como instrumentos históricos a partir de los cuales los sujetos elaboran y (re)actualizan sus propias identidades, formulando y transformando simbólicamente su historia (Abercrombie, 2006). Para desarrollar nuestro primer objetivo de historizar y analizar el desarrollo de las fiestas, hemos recurrido al trabajo con fuentes documentales y bibliográficas desde la perspectiva interdisciplinaria de la Antropología Histórica. De esta manera, se han abordado documentos relativos a la historia y al sentido actual de las celebraciones, que nos permiten, considerando cada fiesta en su contexto local, rastrear y reconstruir los orígenes y el desarrollo de las mismas en relación con las características y procesos históricos particulares de cada lugar. Nuestro segundo objetivo, por otra parte, nos ha llevado a hacer uso de las técnicas del trabajo de campo durante las dos celebraciones mencionadas -en la ciudad de Buenos Aires y en las localidades jujeñas de Tilcara y Tumbaya-. Así, hemos procedido en cada caso a la observación participante, a la realización de entrevistas formales e informales, y a la obtención de registros y materiales relativos a las mismas (tales como revistas, periódicos, folletos, imágenes, fotografías, videos, etc.). Esto nos permite obtener un panorama más completo sobre las manifestaciones actuales de estas fiestas, desde donde poder indagar -en función de las particularidades que presentan y de los puntos en común que sea posible encontrar- en las prácticas y procesos de patrimonialización. Para ello, nos es necesario abordar y analizar un tipo particular de fuentes documentales, como son las legislaciones, normativas y disposiciones en materia de patrimonio cultural;  siendo nuestra tarea articular el análisis de estos discursos y políticas institucionales con la memoria y las prácticas de los propios actores que participan de las fiestas.   [1] “Declaración final” en “Seminario Internacional…” [en línea]).