INVESTIGADORES
FACCIA Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de disfunciones visuales en alumnos que participaron del proyecto "Ver bellas artes" y su relación en el desempeño escolar
Autor/es:
FACCIA P; MUJICA, M. N
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Las Jornadas académicas del Bachillerato de Bellas Artes; 2022
Resumen:
La presencia de disfunciones visuales (refractivas, acomodativas, vergenciales u oculomotoras) afectan la habilidad de percibir y/o mantener una imagen nítida y simple en visión próxima, y la estabilidad, precisión y exactitud de los movimientos oculares involucrados en la lectura. En este sentido es necesario que la función visual este en su optimo rendimiento durante la etapa escolar. Una alteración en esta función puede traer aparejada una dificultad en el aprendizaje, en la psicomotrocidad fina, en la capacidad de concentración, lecto-comprensión y/o memoria visual. Por ejemplo, si se analiza la prevalencia de disfunciones visuales en niños con dificultades en el aprendizaje, se evidencia que estas aparecen con mayor frecuencia (62,8 %) en este grupo, pudiendo existir una comorbilidad. Además, la exigencia visual escolar y el uso de pantallas pueden predisponer también a la aparición de disfunciones visuales que en muchos casos no se diagnostican. En este sentido el proyecto Ver Bellas Artes busca fomentar la promoción, prevención de la salud visual y de los problemas visuales en la niñez y adolescencia, y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de la salud visual en relación con el desempeño escolar y con la educación artística en particular. Los objetivos de la presentación son delimitar los objetivos del proyecto y su funcionamiento; describir las principales disfunciones visuales que pueden interferir con el proceso de lecto-escritura y de aprendizaje; y presentar un estudio descriptivo sobre la prevalencia de estas disfunciones en los estudiantes examinados en la escuela del BBA entre 2021 y 2022.