INVESTIGADORES
SCHUSTER Veronica
capítulos de libros
Título:
Aportes al conocimiento de la tecnología cerámica en grupos cazadores-recolectores de la costa centro-septentrional de Patagonia.
Autor/es:
SCHUSTER VERÓNICA ; JULIETA GÓMEZ OTERO
Libro:
Tras la senda de los ancestros: arqueología de Patagonia
Editorial:
EDUCO
Referencias:
Lugar: San Carlos de Bariloche; Año: 2009; p. 1 - 13
Resumen:
En Patagonia los datos arqueológicos indican que la cerámica habría comenzado a implementarse por lo menos desde el 1770 AP (Sanguinetti de Bórmida et al. 2000) y que a partir del primer contacto con los europeos en el siglo XVI, las manufacturas cerámicas fueron paulatinamente desplazadas por recipientes de hierro, siendo las pipas de fumar los únicos objetos de arcilla que se fabricaron hasta el siglo XIX (Martinic 1991). Partiendo de la hipótesis de que la tecnología cerámica no habría significado altos costos de producción y que habría tenido un origen local en el área de estudio, se están explorando actualmente distintas vías de análisis. La metodología empleada consiste en variadas técnicas analíticas aplicadas en muestras de cerámica arqueológica y de suelos de la costa e interior de Patagonia centro-septentrional. Algunas de estas son: análisis macroscópicos tradicionales, microscópicos (estudios petrográficos a través de cortes delgados) y difracción de Rayos X (DRX), entre otras que se van adicionando. Los datos registrados macroscópicamente en cuanto al tamaño y forma de las piezas, permiten inferir un supuesto uso para cocción y/o transporte de alimentos. Con relación a esto, estudios isotópicos realizados sobre restos adheridos a algunos fragmentos cerámicos, arrojaron datos de consumo de vegetales y proteínas animales (Gómez Otero 2007a, 2007b); este sería, por lo tanto, otro indicador que reforzaría el carácter culinario de las mismas. Cabe aclarar al respecto que la cerámica muy raramente aparece asociada en contextos funerarios de Patagonia (ver ejemplos en Cassiodoro 2004a; Hajduck y Bisset 1996). Respecto de las técnicas de manufactura, por el momento podemos decir que los análisis de cortes delgados indican vinculaciones entre rasgos edáficos de suelos del NE del Chubut con algunas de las pastas cerámicas. Con relación a las temperaturas de cocción de las piezas, a través de las DRX se estimó que no habrían sido muy altas (Bouza et al. 2007; Gómez Otero et al. 1998). Este estudio corroboró resultados de pruebas efectuadas con ceramios experimentales - cocción a cielo abierto y uso de leñas locales- en las cuales se estimó que las temperaturas no habrían superado los 760º C y que el viento influye en la cocción de manera relevante (Gómez Otero et al. 1996). Dada la abundancia de fuentes de recursos básicos (arcillas y leña) en el área y teniendo en cuenta resultados de experimentaciones en curso (Schuster y Casas 2008), se infiere un desarrollo local de la cerámica y se hipotetiza una funcionalidad destinada a usos domésticos, posiblemente relacionada con un incremento en el consumo de vegetales así como con un mejor aprovechamiento de las grasas entre otros beneficios.