INVESTIGADORES
MENENDEZ HELMAN Renata Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
GLYPHOSATE TOXICITY BIOASSAY ON CNESTERODON DECEMMACULUS.
Autor/es:
MENENDEZ HELMAN R. J.; FERREYROA, G.V.; DOS SANTOS AFONSO, M.; SALIBIÁN, A
Lugar:
Balcarce
Reunión:
Workshop; Taller “Aspectos Ambientales del uso de Glifosato"; 2010
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
El Glifosato (N-fosfonometilglicina) es un herbicida inespecífico de postemergencia de amplio espectro. Actualmente es uno de los más utilizados en la práctica agrícola de la Argentina, especialmente en el cultivo de la soja.  Este herbicida podría causar problemas ambientales con un impacto negativo sobre la fauna silvestre, especialmente en un medio acuático donde puede persistir durante mucho tiempo.Cnesterodon decemmaculatus es un teleósteo vivíparo de Argentina, ampliamente distribuido en cuerpos de agua dulce de la región. Debido a su rápido crecimiento, pequeño tamaño y fácil reproducción en cautiverio es apto para su utilización como especie test en ensayos de toxicidad y para biomonitoreo (Ferrari y col., 1998; Salibián, 2006). En este trabajo se evaluó el efecto del glifosato sobre ejemplares de C. decemmaculatus, con principal énfasis en el estudio de la acetilcolinesterasa (AChE), una esterasa hidrolizante de la acetilcolina, que se adopta como biomarcador de las alteraciones ocurridas en las uniones sinápticas nerviosas (en el SNC), neuromusculares colinérgicas y simpáticas.