INVESTIGADORES
MENENDEZ HELMAN Renata Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de un formulado de glifosato sobre las branquias de Odontesthes bonariensis
Autor/es:
MENÉNDEZ HELMAN R.J.; GARRIZ, A.; MIRANDA, L.; DOS SANTOS AFONSO, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental y II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental (AA2015); 2015
Institución organizadora:
SACyTA
Resumen:
Resumen: Con el avance de la frontera agrícola y el uso intensivo del suelo, se ha acrecentado también el uso de agroquímicos. El glifosato (N-fosfonometilglicina; PMG) es el herbicida más empleado en la Argentina. Se han reportado concentraciones de PMG de hasta 10,9 mg.L-1 en aguas superficiales. Por esta razón, resulta relevante caracterizar su toxicidad para especies no destinatarias como el pejerrey. El objetivo de este estudio fue evaluar los impactos de la exposición a un formulado de glifosato sobre las branquias, órganos considerados blancos primarios de los contaminantes, de pejerrey. Se seleccionaron ejemplares de dos años de edad y se colocaron en tres tanques de 120 L ubicados en el exterior (n=6). Luego de la aclimatación, se sometieron durante 15 días a dos concentraciones del formulado comercial Glifosato II, Atanor, 1 y 10 mg.L-1 equivalentes PMG. El tercer tanque se mantuvo como control. Durante el ensayo los peces fueron alimentados diariamente, se mantuvo aireación constante, se controló la temperatura, oxígeno disuelto y pH, y se tomaron muestras del agua de los tanques al inicio y a tiempo final para determinar la concentración del herbicida. Al finalizar la exposición se extrajeron cuidadosamente las branquias, que se lavaron, fijaron y deshidrataron. Se secaron por la técnica de Punto Crítico y se metalizaron para su observación al Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). En las micrografías de las branquias correspondientes a ejemplares de pejerrey en condiciones control (A) pudo apreciarse la morfología general de la branquia con el arco branquial en la base, los filamentos branquiales y las laminillas secundarias. Por otro lado, en las micrografías correspondientes a los ejemplares expuestos a 1 y 10 mg PMG.L-1 del formulado de glifosato se evidenciaron alteraciones de la ultraestructura (B y C). Las concentraciones utilizadas, de relevancia ambiental, produjeron efectos sobre la morfología de un órgano que tiene un rol vital para los peces ya que son el sitio de intercambio gaseoso, cumpliendo también funciones de excreción y osmorregulación. Estos resultados reafirman la potencialidad del estudio de las branquias, utilizando la técnica de MEB, como un biomarcador morfológico temprano en estudios ecotoxicológicos.