INVESTIGADORES
MENENDEZ HELMAN Renata Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD DE ACETILCOLINESTERASA Y CATALASA EN CNESTERODON DECEMMACULATUS EXPUESTO A GLIFOSATO PURO.
Autor/es:
MENENDEZ HELMAN R. J.; FERREYROA, G.V.; DOS SANTOS AFONSO, M.; SALIBIÁN, A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina.; 2012
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El glifosato, N-fosfonometilglicina (PMG), es un herbicida ampliamente utilizado en la práctica agrícola de nuestro país. El objetivo de este estudio fue evaluar su efecto sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y catalasa (CAT) de Cnesterodon decemmaculatus [2.3-2.4 cm. largo total; 90-100 mg], criado en laboratorio, mediante bioensayos de laboratorio semi-estáticos (renovación completa de los medios a las 48 h de iniciado el ensayo) (Norma IRAM 29112; 2007), a temperatura (22.5 ºC) y fotoperíodo (12L:12O) constantes. La concentración de PMG en los medios de ensayo fue monitoreada por cromatografía iónica, comprobándose su estabilidad. Se determinaron las actividades enzimáticas en homogenatos de los tercios anterior, medio y posterior de los animales expuestos a: 0 (controles); 1.0; 17.5 y 35.0 mg.L-1 de PMG. La exposición durante 96h no provocó mortalidad en ningún caso En los peces control la actividad de CAT sólo resultó detectable en el tercio medio; la de AChE se determinó en las tres fracciones corporales. Al analizar los cambios de las actividades enzimáticas en peces expuestos al PMG (como % respecto de controles), se observó que su exposición a las concentraciones ensayadas produjo: a) un incremento en la actividad de CAT de 47, 62 y 70* %; y b) una inhibición de la AChE en un 28*, 31* y 36* % en el tercio anterior, para 1.0; 17.5 y 35.0 mg.L-1 de PMG respectivamente (*: diferencias estadísticamente significativas respecto al control). Los resultados sugieren que la exposición a PMG puro desencadenaría una respuesta de las defensas antioxidantes acompañada de un significativo efecto de neurotoxicidad, aún en la menor concentración ensayada que es considerada ambientalmente relevante.