INVESTIGADORES
NEGRETE Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del componente íctico en la dieta de Mirounga leonina (Carnivora, Phocidae) en Islas Shetland del Sur, Antártida.
Autor/es:
DANERI GA , MARSCHOFF E , NEGRETE J , BURDMAN L, MÁRQUEZ MEI & MENNUCCI JA
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, XVI Coloquio de Oceanografía 3 al 7 de diciembre de 2012, Comodoro Rivadavia, Chubut.; 2012
Resumen:
Sin embargo los estudios sobre su ecología alimentaria en el Sector Antártico Argentino son relativamente limitados, especialmente en lo referente a su interacción con los recursos ícticos y las pesquerías que operan en la zona. Con tal fin se anestesiaron 232 ejemplares a los que se les aplicó la técnica de lavaje estomacal, en Punta Stranger, isla 25 de Mayo, durante 8 años consecutivos (primavera/verano 1995/6 a 2002/3). Todos los individuos muestreados habían arribado recientemente a la costa para iniciar la muda. El análisis de contenidos estomacales indicó una dieta constituida primariamente por cefalópodos y secundariamente por peces, con frecuencias de ocurrencia de 98,1% y 17,9% respectivamente. Los cefalópodos, mayoritariamente teuthoideos, tuvieron como principal representante al calamar Psychroteuthis glacialis. El componente íctico estuvo principalmente representado por el mictófido Gymnoscopelus nicholsi, presente en el 81,3% de los estómagos que contenían otolitos y constituyendo el 74,6% en número y el 66,4% en masa del total de peces identificados. Le siguió en importancia el notothénido Pleuragramma antarcticum presente en el 25% de los estómagos y representando casi el 10% en abundancia numérica. Las especies ícticas identificadas son de hábitat pelágico y en menor proporción bentónicas o bentopelágicas. Se sugiere que, mientras los mictófidos pueden ser los peces presa dominantes en el área de las Shetland del Sur, probablemente sean reemplazados por P. antarcticum cuando los elefantes se desplazan en dirección sur hacia latitudes más altas donde esta especie de notothénido es muy abundante. Las especies objetivo de las pesquerías en el área de las Shetland no coinciden con los taxa presa dominantes identificados en este estudio, lo que indicaría la ausencia de solapamiento en la utilización de los recursos ícticos entre M. leonina y las pesquerías