INVESTIGADORES
NEGRETE Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Histología comparada del conducto auditivo externo en Phocidae y Otariidae (Carnivora) del Cono Sur de Sudamérica
Autor/es:
LOZA C.M., BARBEITO C.G., KRMPOTIC C.M., CARLINI A.A, NEGRETE J.
Reunión:
Jornada; . XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2013
Resumen:
Se reconocen primariamente las diferencias en el oido externo de ambas familias en la ausencia o presencia de pabellón auricular. Sin embargo, no existen muchos estudios ni de la morfología macroscópica del conducto auditivo externo (CAE), ni de su histología, y los pocos disponibles corresponden a especies del hemisferio norte. En esta contribución describimos y comparamos la histología del CAE de Mirounga leonina (Phocidae) y Arctocephalus gazella (Otariidae), reconociendo sus diferencias para intentar correlacionarlas con sus distintos hábitos. Se tomaron muestras de tres regiones del CAE de individuos adultos de cada especie, se realizó un estudio macroscópico bajo lupa binocular estereoscópica, y se practicaron cortes histológicos seriados que fueron teñidos con hematoxilina y eosina y estudiados con microscopio óptico. Se observaron diferencias entre Phocidae y Otariidae; así, los fócidos (Mirounga leonina) presentan un CAE en el que varía el diámetro de su luz, siendo muy pequeño distalmente y de varios milímetros en su parte más proximal. Histológicamente, la mucosa esta plegada en toda su extensión y presenta un epitelio estratificado de varias capas celulares, con glándulas sebáceas abundantes y numerosos folículos pilosos no agrupados. El tejido conjuntivo de la túnica mucosa está muy vascularizado. Proximalmente los folículos pilosos disminuyen en número, las glándulas sebáceas incrementan su desarrollo y aparece cartílago (con músculo externo a él), y disminuye el número de glándulas sudoríparas. En otáridos (Arctocephalus gazella) el CAE presenta un diámetro constante en toda su extensión, epitelio estratificado pero de pocas capas celulares, con pequeñas evaginaciones que no incluyen la lámina propia, con glándulas sebáceas y sudoríparas escasas. El cartílago está presente en toda su extensión y el musculo se ubica en relación con el cartílago pero formando un ?rodete? exterior. A este estudio se sumaron estadios juveniles de dos especies más, Leptonychotes weddellii (Phocidae) y Arctocephalus australis (Otariidae) y en estos casos se observaron características similares a las presentes en las especies descriptas anteriormente, apoyando que las diferencias encontradas pueden considerarse generales entre ambas familias.