INVESTIGADORES
GINNOBILI Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Inconmensurabilidad empírica y reconstrucción de teorías - Comentario a Lorenzano, P. (2008) Inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica: El caso de la genética clásica
Autor/es:
BERNÁBÉ, FEDERICO NAHUEL; GINNOBILI, SANTIAGO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; Coloquio SADAF 2022 ? Pasado, presente y futuro del análisis filosófico: a 50 años de la fundación de SADAF; 2022
Institución organizadora:
SADAF
Resumen:
El trabajo “Inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica: el caso de la genética clásica” escrito por Pablo Lorenzano, salió publicado en Análisis Filosófico en noviembre de 2008. El trabajo obtuvo el Premio Estímulo a la Investigación SADAF 2007 en la categoría de investigadores formados. La razón por la cual elegimos este trabajo para tratar en el coloquio es que constituye un ejemplar paradigmático de un modo de hacer filosofía: la síntesis del objetivo elucidador y reconstructivo de los trabajos en el marco del empirismo lógico y el enfoque diacrónico kuhniano más cercano a la práctica científica y al modo en que en la historia de la ciencia se producen discontinuidades que de no ser consideradas nos llevarían a presentar historias falseadas de la ciencia. La forma específica de llevar adelante la síntesis mencionada entre ambos puntos de vista fue realizada a través del trabajo colectivo de muchas/os filosofas/os de la ciencia elaborando y sofisticando el trabajo que Joseph Sneed realizó sobre la mecánica clásica (Sneed, 1971). El programa metateórico con origen en la obra de Sneed es conocido como “Estructuralismo metateórico”, cuya versión más completa se presenta en la obra de Wolfang Balzer, Ulises Moulines y el ya mencionado Sneed, An Architectonic for Science (Balzer et al., 1987). El enfoque no es una obra acabada, sino que ha sido aplicado en nuevas disciplinas y sofisticado conceptualmente desde sus comienzos. El trabajo de Lorenzano constituye, como decíamos, un ejemplar paradigmático de cómo se lleva delante de manera integral este enfoque, porque incluye trabajo historiográfico y reconstructivo, a la vez que ofrece algunas novedades interesantes en la aclaración de algunas ideas de Kuhn respecto a la inconmensurabilidad. Muestra entonces el sentido en el cual el aparato reconstructivo del Estructuralismo metateórico puede servir, además de para realizar elucidaciones específicas en el marco de la filosofía de la ciencia especial (en este caso la filosofía de la biología), para el planteamiento más sofisticado de algunas ideas de la filosofía de la ciencia general. Este trabajo es un excelente ejemplo de cómo los estudios específicos en disciplinas específicas en momentos históricos específicos presuponen y sofistican cuestiones generales de la filosofía de la ciencia. Finalmente, este trabajo nos ha influido personalmente como ejemplar paradigmático de cómo puede trabajarse fructíferamente en la filosofía especial de la ciencia. Nuestros trabajos en otras áreas de la filosofía de la biología (teorías endocrinológicas de la diferenciación sexual, teoría de la selección natural, biología funcional, biología del comportamiento) han seguido los lineamientos de los trabajos realizados por Lorenzano (quien además fue director de nuestras tesis doctorales). En este trabajo específico no se presentan reconstrucciones formales estructuralistas, aunque si se extraen consecuencias de reconstrucciones previas de las teorías en cuestión que pueden encontrarse en otras publicaciones de Lorenzano (Lorenzano, 1995). Además, se asume mucho de los conceptos metateóricos de la metateoría. Los objetivos del trabajo con varios:-Explicar el sentido en el cual la historia oficial que suele contarse en manuales respecto al redescubrimiento de las leyes de Mendel a comienzos del siglo XX, es inadecuada. Discusión influenciada por la concepción de Kuhn del rol de tales historias en los manuales de texto, que tienen un rol formativo y adoctrinador, y de ningún modo el de ser fidedignas. Punto que fue defendido en trabajos previos de Lorenzano (Lorenzano, 1995, 1999). -Tratar de explicar qué es lo que tienen en común las diversas genéticas, la propuesta por Mendel y por los supuestos redescubridores, de modo que la intuición de los que proponen la historia oficial de que existen algo en común entre todas ellas quede elucidada. -Siguiendo y desarrollando algunas ideas de estructuralistas previos (Moulines, 1982), intentar de elucidar la idea Kuhniana, posterior a La estructura (Kuhn, 1970), de que la inconmensurabilidad semántica en realidad no afecta a todos los conceptos fundamentales del paradigma sino a alguno de ellos (Kuhn, 1982, 1990), apelando a la distinción de T-teoricidad estructuralista. -Desarrollar las ideas de inconmensurabilidad teórica y empírica, y de comparabilidad empírica, con el fin de cumplir con los objetivos anteriores. El objetivo de nuestra charla en el coloquio SADAF consistirá en, por una parte, mostrar las virtudes del trabajo de Lorenzano, realizado específicamente en el ámbito para el que fue planteado, la historia de la genética. Pero nos interesa, además, mostrar lo fructífero del tratamiento de la inconmensurablidad en base a la noción de T-teoricidad, y el sentido en el cual tal tratamiento logra sofisticar y volver tratables ideas que en Kuhn se encuentran en estado germinal y que, de hecho, resultan de difícil aplicación a casos específicos. En particular, mostrar como la noción de inconmensurabilidad empírica, que en Kuhn se encuentra principalmente tratada en términos de la metáfora del cambio gestáltico (como cambios en como se “ve” el mundo). Más allá de que esta sea una cuestión probablemente interesante en muchos casos, la inconmensurabilidad empírica tiene una fase, o un aspecto, que no tiene que ver necesariamente con la observación, sino con la existencia de teorías subyacentes que permiten categorizar el explanandum global de la teoría. Esta idea resulta sumamente fructífera para el tratamiento de muchas cuestiones en el marco de las discusiones kuhnianas acerca de la naturaleza de las revoluciones científicas. Nuestra intención es mostrar este punto en base a algunos ejemplos nuestros, basados principalmente en las ideas de Lorenzano y otros estructuralistas metateóricos.