INVESTIGADORES
PALOMINO Maria Mercedes
artículos
Título:
Omega 3: el eslabón perdido de una dieta saludable
Autor/es:
BOCKOR SABRINA; DIAZ APPELLA MATEO; GORDILLO TANIA; PALUMBO MIRANDA; PALOMINO MARÍA MERCEDES; RUZAL SANDRA M.; ALLIEVI MARIANA C
Revista:
QUíMICA VIVA
Editorial:
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIOLÓGICA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Año: 2021 vol. 20
ISSN:
1666-7948
Resumen:
Los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 son nutrientes esenciales para la gran mayoría de losvertebrados. Dos de estos compuestos de gran relevancia son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y elácido docosahexaenoico (DHA), sintetizados principalmente a nivel marino por microalgas, quealcanzan al ser humano a través del consumo de peces que los acumulan. La marcada disminuciónen su consumo post revolución agrícola ha sido asociada a numerosas patologías. En este sentido, larelación en el consumo de omega 3 y de otro compuesto estructuralmente relacionado, el omega 6,pareciera jugar un rol clave en los efectos de estos ácidos grasos en nuestro organismo.Particularmente, altos consumos de omega 3 han sido correlacionados con una menor incidencia depatologías cardiacas, en un mejor desarrollo neuronal fetal y desempeño de capacidades cognitivasde adultos mayores, entre otros. Dada su importancia, resulta fundamental encontrar estrategias paraincorporarlos como parte de la actual dieta occidental de forma sana y equilibrada. En este artículo seabordarán los principales efectos sobre la salud de los ácidos grasos poliinsaturados y los desafíospara su incorporación en los alimentos.