INVESTIGADORES
GARRIDO Santiago Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Potencialidades y limitaciones de los procesos de transición energética. La implementación de sistemas de Generación Distribuida con Energías Renovables (GDER) en Argentina
Autor/es:
SANTIAGO GARRIDO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Taller; Taller sobre Sociedad, Territorio y Ambientes: tensiones, dilemas, enfoques y perspectivas; 2018
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Sociales - IDES
Resumen:
El desarrollo de energías renovables no convencionales se convirtió en las últimas dos décadas en un tema central de agenda pública en diferentes países de América Latina. Esta relevancia se puede explicar por una multiplicidad de causas entre las que se destaca un discurso global de transición energética centrado en la preocupación por el cambio climático y que propone transformar los sistemas de generación, distribución y de consumo energético vigentes.En este sentido, el desarrollo de ERNC es presentado como una alternativa superadora, no sólo en términos ambientales, sino también porque ofrecen la posibilidad de nuevos modelos de desarrollo más democráticos e inclusivos. Una de las alternativas más relevantes en este sentido ha sido el impulso de sistemas de Generación Distribuida con ERNC (GDER) que tuvo un gran crecimiento en los últimos años a nivel mundial (IEA, 2017).La presentaron magros resultados hasta el momento en Argentina. Las limitaciones que presentan este tipo de iniciativas están directamente relacionadas con una práctica frecuente al momento de desarrollar sistemas legislativos o regulatorios en América Latina, que es el intento de replicar de forma prácticamente acrítica los modelos desarrollados en los países centrales. La implementación de este tipo de política a nivel local requiere al menos un proceso de adecuación que en general no suele tenerse en cuenta.Por otro lado, en los pocos casos en los que este tipo de iniciativa logra algún nivel de concreción, las promesas que ofrecía la GDER como impulsora de sistemas eléctricos más democráticos e inclusivos brillan por su ausencia. En esos casos terminaron generando nuevos procesos de exclusión entre los que tienen los recursos y la capacidad de beneficiarse de este tipo de sistemas y la gran mayoría que no. Asimismo, las empresas distribuidoras continuaron controlando el sistema a través de trabas burocráticas y técnicas.A pesar de esto, existen ejemplos en los que estas nuevas condiciones que se ofrecen a partir de regulaciones y líneas de financiamiento favorecieron el diseño de sistemas alternativos. Este es el caso de un proyecto de GDER desarrollado al sur de la provincia de Santa Fe por una Cooperativa Eléctrica.El objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo de una experiencia de GDER implementada en conjunto por la Cooperativa Eléctrica de la Ciudad de Armstrong y la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional, que propone un modelo alternativo de implementación de este tipo sistemas. Para ello se propone responder las siguientes preguntas: ¿Cómo las racionalidades cooperativas puede operar en el desarrollo de dinámicas de innovación inclusiva? ¿Es posible desarrollar modelos de electrificación que superen la concepción de la energía como un bien de mercado?Para responder estas preguntas, se propone revisar los abordajes convencionales que suelen presentar tensiones entre: los requerimientos de adecuación local y la búsqueda de escala; y entre el financiamiento a corto plazo y las posibilidades de generar dinámicas de cambio y tecnológico social a largo plazo (Smith et al., 2014).Un punto clave de estas tensiones es que en la mayoría de estos abordajes ?enmarcados en modelos lineales y deterministas de producción de conocimiento y de transferencia de tecnología? los desafíos que se plantean en los procesos de desarrollo inclusivo y sustentable pueden ser enfrentados con soluciones tecnológicas universales ?es decir, igualmente útiles en cualquier escenario socio-histórico determinado (Thomas y Dagnino, 2005; Leach y Scoones, 2006; Dagnino, 2008; Thomas, 2009) y/o puntuales ?es decir, concebidas como pares problema-solución puntuales definidos a priori por los investigadores, tecnólogos o desarrolladores (Dagnino et al., 2004; Thomas, 2009; Dias, 2011).Finalmente, superando las limitaciones de los abordajes en los que los artefactos y sistemas son concebidos como meros derivados de la evolución tecnológica o simples consecuencias de los cambios económicos, políticos o culturales, este análisis permite captar la complejidad de los procesos de cambio tecnológico, favoreciendo el desarrollo de estrategias que faciliten las acciones de implementación de Tecnologías para la Inclusión Social.Para ajustar el foco analítico en este tipo de problemas, se propone utilizar un modelo analítico-explicativo diferente para poder captar la complejidad de los procesos de cambio tecnológico en los que tecnologías y sistemas son co-construidos con los usuarios, los productores con los consumidores, los sistemas de producción y distribución con las regulaciones, y las empresas con su equipamiento tecnológico. De este modo, se busca reconstruir el proceso socio-técnico en el que las tecnologías son diseñadas, producidas y usadas, y las relaciones sociales de producción, de trabajo, de comunicación, de poder, de compartir, son construidas.