INVESTIGADORES
MEDRANO Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
La (etno)zoología de los qom del Gran Chaco y la zoología de occidente. Reflexiones para un diálogo posible
Autor/es:
MEDRANO MARÍA CELESTE
Lugar:
Joao Pessoa
Reunión:
Congreso; 30º Reunião Brasileira de Antropologia; 2016
Institución organizadora:
Associação Brasileira de Antropologia e a Universidade Federal da Paraíba
Resumen:
Gran parte de quiénes se han abocado a pensar las zoologías indígenas lo han hecho en el contexto de la etnobiología. En el proceso de formación y consolidación de la mencionada disciplina pueden distinguirse tres fases de acuerdo a la propuesta de Daniel Clément (1998): preclásica, clásica y posclásica. Los primeros estudios se centran en el modo en que las sociedades ?primitivas? utilizaban plantas y animales. En la fase clásica las preocupaciones giran en torno a cómo los sujetos nombran y ordenan los elementos de su ambiente en sistemas clasificatorios. Los aportes, en la fase posclásica, contemplan la perspectiva de los interlocutores, tanto de su realidad sociocultural como de su relación con el ambiente. Los actuales estudios etnobiológicos integran el conocimiento con la práctica entendiendo el lugar habitado como un espacio físico y simbólico. En base a esto, dentro de las propuestas etnozoológicas, se tornó necesario comprender el sistema simbólico que organiza la fauna, la concepción nativa de lo que es un ?animal? y definir las fronteras que los distinguen de los humanos y otros seres no-humanos. Esto último pudo discutirse gracias a incluir desarrollos teóricos como los formulados por antropólogos que desplegaron estudios con grupos indígenas amazónicos y facilitaron integrar aspectos sociocosmológicos en la comprensión de la zoología de otros grupos. En este estudio y a partir de un trabajo etnográfico de larga duración, examinamos la zoología de los indígenas qom (toba) del Chaco argentino a los fines de iluminar ciertos aspectos del particular entramado de relaciones que los unen con la fauna. Partimos de considerar las continuidades anatómicas, fisiológicas, intelectuales y emocionales que existen entre humanos y animales con el fin de discutir la forma en que las mismas se intersecan y definen un universo en el que el límite entre lo humano y lo animal se diluye. En segundo momento, repensaremos cómo estas continuidades modifican la praxis indígena y para ello retomamos un análisis clásico sobre los ?usos de la fauna?. Nuestro fin es delinear lo que denominamos la zoo-sociocosmología qom. Finalmente reflexionaremos sobre el uso del prefijo etno- para referirnos a aquellas zoologías indígenas que son tan lícitas como las que se despliegan en contextos académicos.