INVESTIGADORES
MEDRANO Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Zoologías Qom. Aspectos de una investigación etnozoológica en el Gran Chaco Argentino.
Autor/es:
MEDRANO MARÍA CELESTE
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; 76° Reunión comunicaciones científicas, UNL, INALI; 2011
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Limnonologia (INALI-CONICET)
Resumen:
Cada sociedad se relaciona con su “entorno natural” de una manera singular, por ello existen otras realidades, otras verdades, otras formas de conocer, manejar, utilizar, visualizar y percibir la naturaleza distintas a las que la ciencia occidental hegemónica reconoce. Esto genera una diversidad de saberes que pueden ser estudiados tanto desde el punto de vista de las disciplinas académicas tradicionales como por las etnociencias, en particular desde la etnobiología. El prefijo etno se refiere al sistema de conocimientos y “percepciones típicos” de una cierta cultura. De este modo, la etnobiología se define como el análisis de lo que una comunidad conoce, denomina, utiliza, cree, clasifica y piensa acerca del entorno biológico que lo rodea. La disciplina funciona como nexo entre la ciencia vernácula y la occidental, registrando los conocimientos y prácticas que poseen diversas sociedades en relación con el entorno natural y analizando/estudiando los roles que este desempeña en un contexto sociocultural. La etnobiología nace como ciencia a finales del siglo XIX. En el proceso de formación y avance de la disciplina pueden distinguirse tres fases denominadas: preclásica, clásica y posclásica. Actualmente los estudios comienzan a incluir la perspectiva del propio sujeto de investigación, tanto de su realidad sociocultural como de su relación con el ambiente y dicho período se caracteriza por una mayor cooperación entre científicos y poblaciones indígenas, campesinas, pescadores locales, etc. En la siguiente presentación se abordarán aspectos de una investigación etnozoológica ligada a los conocimientos qom (toba) sobre el mundo animal. Uno de los motores de búsqueda de datos en campo fue la descripción de la marisca (caza, pesca y recolección) como una actividad que incluía fuertes relaciones con las especies animales. Se produjeron listas zoonímicas y de uso de las distintas especies. Por otro lado se registró información que da cuenta del proceso de reemplazo del monte por sistemas agro-pastoriles y sedentarización de los grupos cazadores-recolectores. Estos hechos empujaron en un primer momento, a la permuta de la caza de especies con valor alimenticio, medicinal, simbólico, etc, por la de especies cuyo cuero o plumas tuvieran un valor comercial, modificando notablemente las prácticas sociales, económicas y culturales que los qom sostenian hasta ese momento. En una segunda instancia los indígenas se vieron oblicados al abandono casi total de la actividad de marisca devido al despojo de las áreas donde la actividad se realizaba. Así, se evidenció la necesidad de trabajar sobre las representaciones “del monte”. Se observaron diferencias substanciales en el acercamiento al monte que sostiene los qompi (gente toba) comparado con los dogshepi (gente blanca), a pesar de la existencia de un dinamismo en las relaciones que tienen que ver con el comercio de algunos productos. Finalmente, nos proponemos examinar las relaciones entre el hombre y su medio ambiente, bajo el aspecto de interacciones dinámicas entre las técnicas de socialización de la naturaleza y los sistemas simbólicos que las organizan. En este sentido, los conocimientos aportados por los qom  hablan hasta el momento, de un modelo alternativo al propuesto por la clásica dicotomía naturaleza/cultura, la que no puede ser utilizada para describir las cosmologías indígenas sin pasar antes por una crítica rigurosa propuesta por la evidencia de los datos empíricos.