INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Reclamos, rupturas, graffitis y silencios: hacia una cartografía de las acciones políticas juveniles
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Reunión de Antropología del Mercosur (RAM); 2009
Institución organizadora:
Universidad de San Martín
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText {mso-style-unhide:no; mso-style-link:"Texto nota pie Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} span.MsoFootnoteReference {mso-style-noshow:yes; mso-style-unhide:no; vertical-align:super;} span.TextonotapieCar {mso-style-name:"Texto nota pie Car"; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto nota pie"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} /* Page Definitions */ @page {mso-footnote-separator:url("file:///C:/WINDOWS/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") fs; mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/WINDOWS/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") fcs; mso-endnote-separator:url("file:///C:/WINDOWS/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") es; mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/WINDOWS/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") ecs;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Durante gran parte del Siglo XX la Argentina se caracterizó por ser, tal como la retrató O´Donnell (2004), una sociedad relativamente igualitaria y autoritaria a la vez. Su matriz integracionista descansaba principalmente sobre dos pilares: el desarrollo de un sistema educativo homogéneo para todo el país y la extensión de los derechos sociales vía la integración en el mercado de trabajo, lo que brindaba a los sujetos la sensación de contar con garantías igualitarias de justicia (Jelin, 1996).   En la actualidad instituciones tradicionales como el trabajo, la familia, la escuela o la política asumen una morfología diferente, producto de las transformaciones socio-culturales ocurridas en los últimos años. La modernidad había otorgado a cada una de estas instituciones una función particular, con objetivos claros que permitían a los individuos proyectar que su paso por ellas definiría una trayectoria particular. En contraste, la condición juvenil contemporánea debe enfrentar el nuevo siglo conviviendo con una sensación de mayor incertidumbre, donde riesgo e inseguridad aparecen como formas diferentes de transitarla[1]. Las juventudes, así como deben habituarse a modos flexibles de contratación laboral y a un mundo caracterizado por la ausencia de pautas de acción estables y predeterminadas precisan de desarrollar otras aptitudes para enfrentar la vida en común. La forma que asumen los vínculos sociales transmite un aprendizaje cotidiano para las y los jóvenes: al desvanecerse su co-responsabilidad con la construcción de un mundo compartido cada uno debe diseñar su propio destino. No hay nadie ante quién responder, lo que implica simultáneamente que la posibilidad de recurrir a soportes institucionales se presenta como una alternativa de ejercicio intermitente.   En este contexto, el estudio del modo en que las nuevas generaciones se vinculan con la política y lo político asoma como un escenario que permite entrever los rasgos particulares que asumen sus acciones, propios del momento histórico que les toca transitar. Su análisis contribuye a desmenuzar las características de la cultura política juvenil. El conocer sus estrategias y acciones así como los temas de intervención que los movilizan permite proyectar tendencias, imaginar escenarios políticos a futuro, reflexionar sobre su posibilidad de constituirse como ciudadanos y ciudadanas.   En este trabajo analizo el modo en que la condición juvenil contemporánea se expresa en una institución central de la modernidad - la escuela secundaria- buscando hacer hincapié más en las potencialidades emergentes que en la nostalgia por formas de participación política propias de las generaciones anteriores. En el primer apartado de la ponencia se presentan las historias de tres mujeres jóvenes que protagonizan algún tipo de participación y/o involucramiento político. En un segundo apartado se narran sucesos ocurridos en escuelas secundarias en las que los jóvenes protagonizaron el corte de calle para protestar por los cambios en la evaluación y se organizaron reclamos por mediación, es decir que los estudiantes apelaron a algunas figuras adultas como intermediarias de sus demandas ante las autoridades. La investigación fue realizada en establecimientos educativos de la Jurisdicción que denominé Gran La Plata (que comprende a la ciudad homónima y a los municipios de Ensenada y Florencio Varela). [1] Machado Pais distingue entre el riesgo y la inseguridad como modos distintos de enfrentar las incertidumbres. Mientras el primero incluye la perspectiva de que se produzcan determinadas amenazas pero que pueden anticiparse, teóricamente a través de alguna forma de cálculo o previsión, la inseguridad –como lo opuesto a la seguridad en tanto expresión de una condición de estabilidad o permanencia, que permite proyectar una carrera- expresa “un sentimiento de incertidumbre en relación con el futuro, con lo desconocido” (Machado Pais, 2004; 24).