INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de construcción de ciudadanía en la escuela secundaria. Feminismos y nuevas derechas en las percepciones juveniles en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ; ESTEFANÍA OTERO; MATÍAS MANELLI
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Sociología UNLP; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP
Resumen:
En las últimas dos décadas los sistemas educativos latinoamericanos, y el argentino en particular, atravesaron cambios que modificaron su morfología y pusieron en discusión su formato, funciones y las experiencias que allí tienen lugar. Esas transformaciones fueron visibles especialmente en el nivel secundario, debido tanto a la sanción de leyes que amplían los años de escolarización considerados obligatorios, el crecimiento de la matrícula del nivel secundario y modificaciones en las demandas de formación docente y el tipo de propuesta escolar (Pinkasz y Núñez, 2020). La paradoja es que estos cambios no se tradujeron necesariamente en bienestar en tres aspectos: una experiencia escolar más gratificante, grados de satisfacción con la calidad de la educación (sin discutir en este trabajo qué entendemos por tal) o en una mayor confianza en que dicha experiencia se traducirá en mejores oportunidades a futuro.Los cambios mencionados pueden analizarse desde múltiples planos, considerando tanto las tendencias a nivel macro como prestando atención a las interacciones cotidianas que tienen lugar entre los y las jóvenes y entre ellos y el mundo adulto, traduciéndose en diferentes modos de estar en las escuelas. En esas interacciones donde se expande la sociabilidad juvenil tienen lugar diferentes procesos a partir del auge, o más bien y esto implica adelantar una discusión que queremos plantear en el texto, la reactualización de debates en las escuelas secundarias con relación a cuestiones de género y las formas de participación estudiantil. Efectivamente, si bien ambas cuestiones cuentan con un lugar destacado en el campo de estudios de juventud y escuela secundaria en estos últimos años cobraron mayor expansión2tanto en la agenda de investigación como en la agenda pública en lo relativo a los procesos de politización juvenil. Así, por un lado, las expresiones del feminismo -particularmente desde el año 2015 debido a las movilizaciones #NiUnaMenos y luego durante la discusión por la Ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo- y, por otro lado, de las nuevas derechas, particularmente su aparición o no en el espacio escolar y su repercusión sobre el movimiento estudiantil, ocuparon cada vez mayor interés en los trabajos, profundizando una línea de investigación con cierta tradición y propiciando nuevas miradas a partir de incorporar preguntas y perspectivas de análisis novedosas –o que pretenden serlo-. A su vez, la manera en que ambas cuestiones tomaron relevancia en las instituciones educativas fue muy diferente. A partir del año 2015 la visibilización del movimiento feminista que reclamó tanto medidas contra los femicidios como la legalización del aborto reconfiguró las agendas estudiantiles y las jóvenes retomaron demandas históricas como la educación sexual integral (ESI) y las reformas de los códigos de vestimenta. Esta transformación social que convocó a miles de estudiantes a sumarse a las movilizaciones de las mujeres y las diversidades sexuales provocó una reacción de sectores conservadores que se opusieron al avance de estos derechos, fenómeno que no se expresó únicamente a nivel local, sino que la literatura lo reconoce como un acontecimiento global. En este sentido, el contexto de la pandemia profundizó la expresión de estos sectores y los jóvenes autodenominados libertarios se organizaron en función de nuevos reclamos contra las políticas gubernamentales como las cuarentenas y las restricciones en la circulación. Paradójicamente, asumieron como medida de protesta social la ocupación del espacio público, las movilizaciones y concentraciones en lugares simbólicos de las ciudades, repertorios de acciones tradicionalmente vinculadas a sectores de izquierda y movimientos sociales.En esta ponencia optamos por abordar estas cuestiones desde un nivel de análisis micro para explorar en un aspecto particular de la experiencia escolar: las dinámicas que adquieren los procesos de enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía. Para ello, nos proponemos explorar cuáles son las percepciones de los y las jóvenes sobre estos movimientos divergentes en los procesos de construcción de ciudadanía en dos escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, tomando en cuenta el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre 2020 y 2022 a estudiantes de dos instituciones. El estudio comparado contrasta dos matrices institucionales distintas, y permite dar cuenta del fenómeno de construcción de ciudadanía en un sentido amplio, más allá de los formatos participativos, demandas y vinculación con la esfera pública tradicionales. En este trabajo nos preguntamos cuáles son las condiciones de posibilidad para la vinculación de estos movimientos que se constituyen por fuera de lo escolar, pero intervienen en las agendas estudiantiles y de qué manera alteran las formas de percibir la política. ¿Qué tensiones generan estos diversos niveles de permeabilidad en las agendas y acciones juveniles? ¿Dónde recaen mayormente los discursos que irrumpieron la escena pública en los últimos años? ¿Qué hay de nuevo en las viejas reivindicaciones y reclamos de los jóvenes movilizados?