INVESTIGADORES
VIDAL Silvina Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Los teóricos de la historia en España (siglos XVI y XVII)
Autor/es:
VIDAL, SILVINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas para Jóvenes Investigadores en Historia de España. Estado Actual de las Investigaciones en Curso; 2011
Institución organizadora:
Instituto de Historia de España ?Dr. Claudio Sánchez-Albornoz? (UBA)
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es presentar los avances de mi investigación posdoctoral sobre la tratadística española de artes historicae entre 1560 y 1651. Este trabajo surgió como una proyección de la tesis doctoral sobre el desarrollo y la conversión en canon de una tradición vernácula de arte histórica en Italia durante el tardo-Cinquecento y principios del Seicento. En la tesis se demostró la existencia de una tratadística española, en relación con la estandarización de ciertos aspectos del canon italiano: la valoración de la historia como producto literario; la función pedagógica y política del saber histórico y el eurocentrismo (ligado al descubrimiento del Nuevo Mundo y el surgimiento de una conciencia lingüística diferencial). Esto se logró gracias al análisis de un corpus reducido de fuentes, producidas por los llamados, siguiendo a Antonio Maravall, ?teóricos de la historia? (Fox Morcillo, Cabrera de Córdoba y Jerónimo de San José); quienes, hasta el momento, no han recibido un análisis sistemático por parte de los especialistas. Ante esta falencia, se incorporaron otros autores a la investigación (Paéz de Castro, Melchor Cano, Juan Costa y Antonio de Herrera y Tordesillas) a fin de, por un lado, establecer las características y los alcances de la corriente española de escritos teóricos sobre la historia; por otro, rastrear el tipo de relaciones que establecen los autores de los textos teóricos con prácticas historiográficas y obras históricas del período. Asimismo, dada la peculiaridad del caso español, se ha estructurado la investigación alrededor de los siguientes ejes: (i) las nociones de progreso y decadencia; (ii) la recepción de Tácito, Maquiavelo y G. Botero; (iii) el debate sobre la razón de Estado y los arcana imperii (iv) las relaciones entre historia, política, derecho y teología; (v) el conflicto entre los cronistas del rey y los historiadores locales.