INVESTIGADORES
LORENZETTI Mariana Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos extractivistas de desarrollo turístico en la Triple Frontera
Autor/es:
CANTORE, ALFONSINA; RODRIGUEZ, CAROLINA; VITALE, EMILIANO; CAMPODÓNICO, LETICIA; LORENZETTI, MARIANA ISABEL; ENRIZ, NOELIA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; 5tas Jornadas de Ecología Política; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
RESUMEN EXTENDIDOLa expansión de las fronteras productivas constituye una dinámica no acabada para el Estado argentino, en la cual diversos sectores sociales son vistos como obstáculos en su consecución (Boccara 2001). Los usos territoriales que realizan las poblaciones indígenas parecen presentar un desafío para el modelo de ?desarrollo? del capitalismo. Los territorios de ocupación ancestral indígena son vistos como espacios que obstaculizan las lógicas del capitalismo, al punto tal que sureconocimiento formal es una deuda que no termina de ser reparada. Esta tensión entre lógicas de apropiación diferencial del territorio, se actualiza con cada nueva iniciativa socioproductiva que subsume los márgenes de autonomía de comunidades indígenas y campesinas.Con la idea de mitigar los impactos que trae consigo el desarrollo agrícola-ganadero hidrocarburífero-minero, el Estado declara zonas protegidas, generalmente con alto valor en cuanto a su biodiversidad, pero sin considerar a las poblaciones que viven en dichas zonas. En este texto nos proponemos abordar la complejidad que presenta la creación de áreas naturales resguardadas en territorios de ocupación ancestral indígena, especialmente cuando las mismas sonparalelamente polos del turismo internacional.El turismo de gran escala mercantiliza todos los recursos, en su propio beneficio, como todas las industrias extractivistas (Gudynas, 2009). Entendemos lo provocador que puede ser hablar de extractivismo para este caso, ya que es un concepto que ha sido aplicado a industrias como la minera, la hidrocarburífera o la agrícola ganadera (Svampa y Viale 2020; Schmidt 2018; Wharen 2016). Consideramos que el turismo de gran escala se corresponde en algunos puntos con mecanismos de lascitadas industrias y por ello nos detendremos a profundizar los vínculos de estas categorías. Consideramos que el impacto socioambiental es un elemento centralpara comprender las presiones del extractivismo (Klier y Folguera 2017).Procuramos sistematizar el carácter que tienen los avances de las fronteras productivas en la región mencionada y analizar la implementación de un modelo turístico extractivista que impacta especialmente en las poblaciones indígenas y sus territorios ancestrales. La zona de Iguazú (Misiones, Argentina) es la referencia que guía nuestras discusiones respecto de las dinámicas entre áreas protegidas y promoción del turismo de gran escala. Aquí, la actividad turística, elconservacionismo ambiental y la industria agroforestal construyen un tipo de espacialidad donde que se condensan dinámicas de apropiaciones espaciales diferenciales, configurando a su vez el uso ancestral indígena mbya guaraní de estos territorios. En primer lugar, nos interesa problematizar en qué términos se configuran las relaciones entre extractivismo y turismo. Buscamos indagar en sus particularidades, donde a priori, la actividad turística se considera como ?aliada de la preservación de los recursos naturales? y como ?gran proveedora de fuentes de trabajo?. En segundo lugar, analizamos las modalidades de las propuestas de turismo desarrolladas en la zona de Iguazú, la trama de relaciones entre los distintosactores intervinientes y sus posicionamientos en relación a los impactos de lasmismas en los recursos vitales y grupos poblacionales. Aquí quisiéramos identificarlos distintos momentos y alcances que ha tenido el despliegue del turismo,historizando las distintas etapas-puntos de inflexión, reparando en los debates y enlas estrategias en juego de los diferentes sectores sociales: agencias estatales,agencias no gubernamentales y las comunidades indígenas mbya guaraní.El acelerado desarrollo del turismo en los últimos 20 años ha hecho de PuertoIguazú una zona de gran interés aumentando el valor de la tierra y las disputasterritoriales (Cantore y Boffelli, 2017; Osorio et. al., 2017; Yasnikowski, 2016). Elturismo a gran escala ha afectado a la población indígena mbya guaraní limitandosu acceso a la tierra y a los recursos, modificando sus formas tradicionales desubsistencia, la movilidad y la reproducción de sus comunidades.La gran biodiversidad y disponibilidad de recursos de uso indígena se ha vistoenormemente desfavorecida a pesar de las legislaciones estatales que buscanacompañar la conservación de la naturaleza. En el caso que estudiamos, el territoriose corresponde con un área de degradación limitada (color amarillo2) , según la LeyNacional de Bosques Nativos n° 26.331. En esta área se intenta generar un mínimode efectos ambientales negativos, pero está permitido que sea aprovechada paraactividades catalogadas como ?sostenibles?. Esto implica que las comunidadesindígenas pueden realizar un usufructo mínimo de los recursos naturales allípresentes, sin embargo, las restricciones que al mismo tiempo se dictan sobre estautilización, son severas (Stecher, 2013). Se permiten también aquellas actividadesrelacionadas con la investigación científica y el turismo. Sin embargo, consideramosque el tipo de turismo en esta área no siempre se corresponde con lógicas deconservación.En base a estas observaciones, nos interesa retomar las lecturas de aquellostrabajos que constituyen un conjunto de aportes sugerentes para analizar lasmodalidades en que se expresa el extractivismo vinculado al turismo. Resultansignificativas las investigaciones de Rodríguez & Di Nicolo (2019), Valverde et. al.(2015), Impemba (2013) y Gascón (2011), quienes sistematizan lastransformaciones territoriales en relación con el extractivismo, el expansionismoturístico y los conflictos y experiencias turísticas de distintos pueblos indígenas, asícomo también los trabajos de Schweitzer (2019, 2009) quien refiere a dinámicasespaciales y megaproyectos que capitalizan recursos naturales.Siguiendo en línea con nuestro estudio, son de interés las investigacionesdesarrolladas en este territorio de triple frontera, donde la explotación turística en lascomunidades mbya guaraní (Cantore y Boffelli, 2017), los conflictos territoriales(Osorio et. al., 2017; Cammarata, 2008) y el discurso conservacionista (Vitale, 2014;Gómez y Ferrero, 2012; Wilde, 2007) se amalgaman, superponen y se disputan, locual requiere un análisis riguroso que contemple la complejidad del entramado derelaciones sociales e históricas que hacen a Puerto Iguazú.Esta indagación se enmarca en proyectos de larga duración en la zona, en el marcode metodologías de investigación de tipo histórico-etnográficas. Empíricamenteutilizamos fuentes documentales, registros etnográficos y fragmentos deconversaciones. En el plano teórico, apuntamos a contribuir al campo de lasreflexiones sobre las industrias extractivas, los conflictos entre medioambiente,conservación e impacto socio-ambiental desde una perspectiva etnográfica centradaen las poblaciones indígenas.En síntesis, el modelo de turismo internacional de Iguazú es extractivista porquecomercia un bien natural de tal modo que pone en riesgo la continuidad de ese bien,poniendo en riesgo su presencia sostenida en el tiempo. Tal como los monocultivos,que se exportan casi en su totalidad, el turismo de gran escala en Iguazú esinminentemente internacional, lo que acarrea que sus valores y fluctuacionesdependan de factores externos. Tiene a su favor, que no produce contaminación agran escala como otras industrias, sin embargo, si consideramos las cantidadesinmensas de basura que se produce y que no es tratada.Se presenta así una situación paradójica: por un lado se configuran ordenamientosterritoriales que respaldan la preservación de áreas, por otro lado,concomitantemente, éstas áreas preservadas quedan rodeadas de iniciativas socioproductivas de carácter extractivistas donde el territorio queda expuesto a una hiperexplotación, socavando esos "resguardos conservacionistas"Bibliografía citadaCammarata, E. B. (2008). El territorio en la Triple Frontera: relaciones de poder eidentidad compleja en el destino turístico ?Iguazú-Cataratas?. DF, México. Disponibleen:http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Geografiasocioeconomica/Geopolitica/25.pdf Consultado el: 31/05/2021Cantore, A. y Boffelli, C. (2017). ?Etnicidad mbyá en Puerto Iguazú: Explotaciónturística de/en comunidades indígenas en la triple frontera (Misiones, Argentina)?.Runa, 38(2), pp. 53-69.Gascón, J. (2011). Turismo rural comunitario y diferenciación campesina.Consideraciones a partir de un caso andino. Mundo Agrario: Revista de estudiosrurales. Vol. 11. n 20. 20 p.Gómez, R. E. y Ferrero, B. G. (2012). Gobernabilidad y Ambientalismo en la SelvaParanaense. Avá. Revista de Antropología. n 20. pp. 73-94.Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Extractivismo,política y sociedad, Pp187-225..Impemba, M. (2013). Procesos de intervención en el desarrollo turístico depoblaciones mapuche. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación enAntropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de CienciasAntropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.Klier Gabriela y Folguera Guillermo. 2017. ¿Dos caras de una misma moneda?Conservación de la biodiversidad en América Latina. Letras verdes. RevistaLatinoamericana de Estudios Socioambientales N°22, Pp 182-204.Osorio G., R., Rampello, P., González D., I. (2017). Impactos socio-territoriales:Puerto Iguazú y Reserva Iriapú, 600 hectáreas. Misiones, Argentina. El PeriploSustentable. 33. pp. 363-393.Rodríguez, M. D., & Di Nicolo, C. (2019). Transformaciones en territorios turísticosde norpatagonia asociadas al extractivismo. Cardinalis, (12), 188?212.Schmidt, M. A. (2018). Una década protegiendo los bosques nativos: Claroscuros deuna política ambiental en defensa de los bienes comunes.Schweitzer, Alejandro. (2019). Los megaproyectos como condiciones para laapropiación y capitalización de la naturaleza. XVII Congreso Internacional sobreIntegración Regional, Fronteras y Globalización en el continente americano. UNILA.Schweitzer, Alejandro. (2009). Dinámicas espaciales y territorios de la integración enlas fronteras del Iguazú. En: LE BASSIN DU RÍO DE LA PLATA AU COEUR DUMERCOSUR. Toulouse. p. 313 ? 330.Stecher, Gabriel Andre (2013). Ley de Bosques. Su aplicación en territorios decomunidades campesinas e indígenas en la Provincia de Neuquén. Nuevos modosde exclusión. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en AntropologíaSocial. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas.Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.Svampa, M., & Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salirdel (mal) desarrollo. Siglo XXI Editores.Valverde, S., Maragliano, G. y Impemba, M. (2015). Expansionismo turístico,poblaciones indígenas Mapuche y territorios en conflicto en Neuquén, Argentina.Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 13. n 2. Pp. 395-410.Vitale, E. H. (2014) ?Espacio y territorio mbya guaraní - Nuevos actores y nuevoscaminos en la resolución de la problemática de la posesión de la tierra en reserva debiosfera yaboty. Misiones, Argentina?. Tempo da Ciência, 21(41), pp. 69-92.Wahren, J. (2016). La naturaleza en disputa en América Latina: La encrucijadacivilizatoria entre el ?Desarrollo? y el ?Buen Vivir? desde una mirada decolonial.Wilde, G. (2007). ?De la depredación a la conservación. Génesis y evolución deldiscurso hegemónico sobre la selva misionera y sus habitantes?. Ambiente &Sociedade, 10(1).Yasnikowski, J. (2016). Plan Integral de las 600 hectáreas, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina. La Rivada. Investigaciones en Ciencias Sociales. Posadas : Secretaríade Investigación y Postgrado. 5(8). pp. 1-21.