INVESTIGADORES
LORENZETTI Mariana Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes para repensar los proyectos de turismo comunitario indígena en el contexto de Pandemia COVID 19
Autor/es:
CANTORE, ALFONSINA; RODRIGUEZ, CAROLINA ; VITALE, EMILIANO; CAMPODÓNICO, LETICIA; LORENZETTI MARIANA ISABEL; ENRIZ, NOELIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 1ra Jornada de Turismo, comunidades y ruralidad; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigaciones en Turismo (Facultad de Ciencias Económicas)
Resumen:
En esta presentación nos proponemos sistematizar algunas reformulaciones del proyecto deinvestigación ?Ambiente y territorio indígena en la Triple Frontera?, a la luz de la situaciónsociopolìtica- económica derivada de la Pandemia COVID 19. El desarrollo del turismoasociado a poblaciones indígenas en Argentina presenta disparidades y singularidades. Eneste país, las tensiones entre el modelo de turismo y las comunidades indígenas estánasociadas a disputas en torno a territorios naturales y modelos de protección. El turismoindígena supone una forma particular de turismo que se ha intensificado desde la década de1990, vinculada a ?nuevas tendencias turísticas internacionales más preocupadas por lanaturaleza y la diversidad cultural? (Pereiro Pérez, 2014:23). Las investigaciones sobreturismo indígena en América Latina en particular señalan un tema central: el problema delos derechos de la tierra y el acceso a los recursos naturales.En el caso particular de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay el turismo degran escala circula especialmente convocado por la presencia de las Cataratas del Iguazú,declaradas declaradas maravilla natural mundial en 2011 1 , y emplazadas en un áreaprotegida como Parque Nacional y reserva, creado en 1934. Como desarrollaremos en estapresentación, la ocupación ancestral del territorio ha sufrido fluctuaciones, desplazamientosy restricciones a la par que se ha amplificado la industria del turismo en la zona.El interés creciente por la zona se dió en torno a las cataratas del Iguazú, como recursoestructurador del área (Gascón 1996a, 2005b; Pérez Berenguer y Gascón 1997). Asimismo,en esta presentación, recurrimos a la noción de proceso de turistificación (Bertoncello,2008) de un determinado espacio geográfico, analizando el modo en que un lugarespecífico es sometido a la valorización social y territorial en función a la construcción deatractividad turística de particularidades cultural o naturales. De tal modo que se prestaráatención a las modalidades y situaciones que se manifiestan a partir de la histórica ymultifacética activación y definición de la construcción de atractividad en Puerto Iguazú. Eldetenimiento en la valorización turística implica tener en cuenta el desarrollo desigual de losespacios y las participaciones diferenciales de los grupos sociales, en especial la indígena.En las experiencias de turismo indígena en las comunidades que habitan en la zona dePuerto Iguazú, las aproximaciones han sido homogéneas hasta 2018, presentandorecorridos en las comunidades narrados en un pasado atemporal y descontextualizado. Enel modelo de turismo indígena en Iguazú los recursos de la naturaleza no se presentancomo culturalmente intervenidos, sino como dados, lo que supone una distancia respectodel modelo de los sitios arqueológicos.El producto que las comunidades mbyá ofrecen podría caracterizarse a partir de la producción de artesanías por un lado, que se comercializan en las propias comunidades asícomo también en diversos puntos de venta a lo largo de la ciudad; y por otro lado losrecorridos dentro de los predios comunitarios en los que presentan ideas respecto de laidentidad indígena a partir de los conocimientos sobre la naturaleza así como tambiénaspectos de la propia religiosidad.En base a estas consideraciones, nos interesa particularmente dar cuenta de algunosinterrogantes y aproximaciones que configuran actualmente nuestra agenda de trabajotomando dos ejes de análisis. Por un lado, el que nos remite a los modos en que losproyectos y actividades turísticas comunitarias indígenas de Puerto Iguazú en la TripleFrontera quedaron inmersos en las interpelaciones múltiples que despertó la pandemia. Porotro lado, el vinculado a algunas de las estrategias metodológicas que pusimos en marchapara abordar las continuidades y discontinuidades, las tensiones y las prioridades que seexpresaron en las distintas interacciones, donde la presencialidad y el trabajo de campo insitu se vieron profundamente restringidos.Con el propósito de vincular ambas dimensiones de análisis reconstruiremos, en primerlugar, los aspectos gravitantes que fueron modulando los proyectos turísticos en PuertoIguazú en general y en particular en los ámbitos comunitarios mbyá guaraní de la zona.Luego, tomaremos algunos acontecimientos que tuvieron lugar durante la pandemiaregistrados en la esfera pública en las redes sociales y medios de comunicación.Abordaremos la conflictividad de la ausencia del flujo turístico, las demandas de diversosactores vinculados al turismo indígena, los interrogantes expresados en las nuevasestrategias económicas y de vinculación con actores sociales.Las dinámicas sociosanitarias de ASPO y DISPO desarrolladas en la región (y en el mundo)nos permiten reflexionar sobre las demandas y el impacto de las actividades asociadas alturismo desde una situación completamente excepcional que nos obliga a releer losobjetivos de nuestros propios proyectos de investigación en función de las nuevasinquietudes, nuevas formas de comunicar y la virtualización de las experiencias turísticasque se fueron relevando en esta etapa.