INVESTIGADORES
WEITZEL Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CAPTURA DE COIPO (MYOCASTOR COYPUS) EN LA DEPRESIÓN DEL RÍO SALADO BONAERENSE
Autor/es:
GONZALEZ, MARÍA ISABEL; PAULA ESCOSTEGUY; MÓNICA SALEMME; MAGDALENA FRERE; CELESTE WEITZEL; RODRIGO VECCHI
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Taller; I Taller Estrategias y tácticas de procuramiento de presas en el pasado: su discusión a partir de la integración de distintas líneas de evidencia; 2018
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional Regional San Rafael Museo de Historia de San Rafael Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencia Ambientales (IANIGLA ? CONICET/UNCUYO) Dirección de Turismo Municipalidad de San Rafael
Resumen:
En el pasado, el coipo o falsa nutria (Myocastor coypus) fue un recurso explotado de forma intensiva en distintas áreas de la Región Pampeana y Nordeste Argentino e inclusive se aprovechó en entornos dulceacuícolas de la Patagonia. En la Depresión del río Salado, este mamífero constituyó una parte muy importante de la economía de los grupos cazadores-recolectores-pescadores que allí habitaron durante el Holoceno tardío.A lo largo de las últimas décadas, abordamos desde distintas perspectivas el procuramiento, procesamiento y consumo de este roedor que puede tener un peso entre 8 a 10 kilogramos. Así, el análisis arqueofaunístico constató la presencia ?aunque en bajos porcentajes? de huellas de corte, fracturas intencionales y huesos que fueron expuestos al fuego. Respecto a los materiales líticos, el análisis de las diversas armas recuperadas, tales como cabezales líticos y boleadoras, nos permitió evaluar las estrategias de captura del pasado a partir de la tecnología. De este modo, teniendo en cuenta estos sistemas de armas, nos cuestionamos acerca de cómo pudo ser capturada la fauna menor. Por ejemplo, la versatilidad de un arma como la boleadora, que podía ser lanzada para reducir la movilidad, golpear o ser manipulada como maza a corta distancia, permite plantear que fue utilizada para la obtener un rango amplio de presas y señalamos especialmente aquellas de tamaño mediano-pequeño como el coipo. En tal sentido, características en el diseño del componente lítico del arma (como la forma de sujeción y su tamaño) podrían responder a su uso en un ambiente con presencia de grandes espejos de agua. En cuanto al empleo del arco y la flecha, debió aumentar la eficiencia en la explotación de los recursos faunísticos presentes en zonas boscosas, aunque también pudo usarse en la captura de presas acuáticas o semiacuáticas como la falsa nutria.Por otra parte, el estudio etnoarqueológico que desarrollamos con ?nutrieros? brindó información sobre las distintas técnicas de captura empleadas actualmente, algunas de las cuales no requieren una tecnología especializada. Otro aspecto que se pudo conocer, es el de las distintas estrategias de caza, que varían en función del clima (estaciones secas versus lluviosas) y del paisaje en donde se realizan. Además, el análisis de archivos documentales también ofreció datos sobre su explotación a lo largo de los siglos, de los diversos ambientes en los que se realizaba la actividad cinegética y las distintas modalidades de explotación. Entonces, toda esta información recabada por distintas vías analíticas nos permite plantear ciertos postulados en relación con la captura y el aprovechamiento de esta presa en el pasado. En especial, proponemos que fue un recurso disponible en los ambientes acuáticos de las proximidades de los campamentos, por lo cual sus ocupantes no debieron haberse trasladado en partidas especiales para obtenerlo y tampoco deben de haber requerido equipamientos complejos. Estas presas también pudieron ser obtenidas por las mujeres y por los niños en las lagunas temporales y espadañas cercanas a este ambiente acuático continental.