INVESTIGADORES
PANIGO Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RAMIFICACIÓN DE VÁSTAGOS VEGETATIVOS DE COMMELINA ERECTA L . (COMMELINACEAE)
Autor/es:
PANIGO, E &PERRETA M.
Lugar:
Santa Fe, Santa Fe. Argentina
Reunión:
Jornada; X Décimo encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y 1º Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional Del Litoral
Resumen:
Introducción: Commelina erecta L. (flor de Santa Lucía) es una monocotiledónea herbácea, perenne, que se reproduce por semillas y rizomas, vegeta en primavera, florece y fructifica en verano. Se trata de una especie adaptada a vivir en suelos no laboreados (Faccini, 2004). Originariamente la especie no constituía un problema dentro de los sistemas de producción agrícola, y se la encontraba sólo debajo de los alambrados. Al generalizarse el uso de la siembra directa en soja y la tecnología a ella asociada, C. erecta se expandió hacia el centro de los lotes. Esta migración fue debida en gran medida a su tolerancia al glifosato, herbicida utilizado para control de malezas en estos sistemas de siembra, permitiendo que C. erecta ocupara el lugar cedido por las malezas controladas por éste (Rodríguez, 2004). Sin embargo, es importante destacar que la tolerancia de la especie al glifosato varía en función del estado de desarrollo de la especie (Rainero, 2004). La tolerancia a un herbicida es la capacidad que poseen los individuos de soportar la dosis de uso del mismo (Papa, 2004). Esto puede estar relacionado con características histoquímicas que reducen la penetración y/o traslocación del herbicida, con la existencia de metabolismos diferenciales o variaciones en la actividad de determinadas enzimas (Monquero, 2003); o con formas de crecimiento que  posibilitan  la sobrevivencia de yemas que aseguran el rebrote posterior a la aplicación (Malpassi, 2004). En nuestro país se han realizado numerosos trabajos sobre la tolerancia de malezas al glifosato (Vitta et al., 1999, 2000; Rodriguez, 2004; Papa, 2004, Rainero, 2004) sin embargo, son pocos los que han abordado el estudio en detalle de las características arquitecturales y de crecimiento de estas malezas (Malpassi, 2004). Teniendo en cuenta que el análisis arquitectural es una herramienta que permite esclarecer las distintas adaptaciones que presentan las especies en lo que concierne a la ocupación del espacio, competencia y resistencia a perturbaciones (Fournier, 1982), el objetivo del presente trabajo es caracterizar arquitecturalmente los vástagos vegetativos de C. erecta, para reconocer e interpretar las variaciones del patrón de desarrollo entre plantas originadas de semillas y provenientes del rebrote. Este trabajo forma parte de una línea de investigación más amplia sobre  determinación de las modificaciones en los sistemas de ramificación del vástago bajo el efecto de la aplicación de glifosato, como forma de comprender mejor el modo de escape de las malezas a la acción del herbicida. Materiales y métodos:             Se trabajó con plantas cosechadas a campo en las localidades de Recreo, Emilia y Esperanza (Provincia de Santa Fe).             Previo a instalar el ensayo se realizó la disección de 20 individuos de distintos tamaños, luego se seleccionaron 10 plántulas y 10 ejes de plantas adultas, los que fueron plantados en macetas para realizar el seguimiento de los mismos durante una estación de crecimiento. Estos individuos fueron analizados semanalmente a fin de determinar la evolución de su sistema de ramificación. Para los estudios exomorfológicos se realizó la disección de individuos bajo microscopio estereoscópico y se generaron esquemas de los sistemas de ramificación de los distintos ejemplares analizados. Resultados: La planta de C. erecta presenta un sistema de ramificación basal simpodial,  donde  cada vástago constituye una unidad estructural. Esta unidad está constituída por subunidades menores (metámeros), que presentan una gran variación en las características de sus partes constitutivas. En ambos tipos de plantas analizados (semilla y ejes clonados de plantas adultas), se observó que cada unidad estructural consta de tres zonas claramente diferenciables: una basal de entrenudos cortos que ramifica, una zona media de entrenudos más elongados que no ramifica y una zona distal donde se ubican las inflorescencias. Predomina la ramificación intravaginal. El sistema radical adventicio se desarrolla en la parte basal de la zona de entrenudos cortos. En varios ejemplares se hallaron raíces marcadamente engrosadas, teniendo el aspecto de las raíces contráctiles. La región proximal de zona de entrenudos cortos se encuentra engrosada formando un pequeño rizoma (que es más prominente en los ejes clonados o cuanto mayor es la edad de la planta). Este rizoma está constituido por un hipopodio (que puede ser más o menos desarrollado) más el primer y/o segundo entrenudo. Es a partir de yemas de esta región que se produce el rebrote en la especie en primavera. Las ramas que desarrollan a partir de las yemas axilares ubicadas en la zona basal de entrenudos cortos poseen un número de entrenudos igual o menor (en 1-3 entrenudos) al del eje sobre el cual aparecen. En tanto que, cuanto más distal es la ramificación) menor es el número de entrenudos de la misma. Las yemas axilares ubicadas en la región distal del eje desarrollan luego de la aparición de la inflorescencia terminal sobre el eje principal. Estas ramificaciones son extremadamente cortas produciendo sólo de 1-3 entrenudos y rematando a su vez en inflorescencias y tienen menor cantidad de entrenudos cuanto más cerca estén de la inflorescencia terminal del eje. Estas ramificaciones al florecer a su vez, vuelven a ramificar produciendo ramas de un solo entrenudo que también florecen. Tanto las ramas más distales sobre el eje principal como las producidas sobre éstas, al contar con un solo entrenudo desarrollan ramas de la yema axilar ubicada en esta hoja. Algunas, además, ramifican a través de la yema ubicada en la axila del profilo. Este tipo de ramas se repite hasta finalizar la estación de crecimiento a partir de todas las ramas distales. Las principales características y variaciones de la unidad estructural para cada tipo de planta se presentan en la Cuadro 1. Conclusiones: El patrón estructural de los vástagos de C. erecta puede ser resumido de la siguiente manera: las unidades estructurales simpodiales que lo constituyen se desarrollan a partir de yemas axilares ubicadas en la zona de entrenudos cortos, mientras que la zona distal solamente constituye una zona de enriquecimiento, encargada de la producción de inflorescencias. Tanto la zona basal como la zona distal están constituidas por pocos entrenudos. Es decir que en los ejes con  mayor cantidad de entrenudos, estos se ubican en la parte media (en la zona donde el desarrollo de las yemas axilares se encuentra inhibido). Entre los dos tipos de plantas se observan diferencias esperables en función de su ubicación en la estructura, sin embargo, la presencia del pequeño rizoma basal más prominente y la no ramificación de algunas de las yemas axilares de la zona de entrenudos cortos en las plantas clonadas podría tener implicancias en la supervivencia de yemas de rebrote que aseguren su posterior implantación. Cuadro 1: Principales características de las unidades estructurales de plantas de C. erecta de semilla y  clonadas. PLANTAS DE SEMILLAS PLANTAS CLONADAS Entrenudos totales §         8-10 §         7-10 Zona de entrenudos cortos §         Cantidad de entrenudos: 2-4 §         Todas las yemas axilares presentes ramifican. §         Cantidad de entrenudos: 2, raras veces 3 o más. §         No desarrollan todas las yemas axilares.   Zona media §         Cantidad de entrenudos: 2-4 §         Cantidad de entrenudos 2-5   Zona distal §         Cantidad de entrenudos: 2-3   Secuencia foliar §         Eje principal: protofilo (de lámina mas alargada que las demás hojas) y luego nomofilos. §         Ramificaciones igual secuencia que en ejes clonados. §         Profilo (biaquillado hialino), 1-2 catafilos y luego nomofilos. Bibliografía: FACCINI, D.  2004, “Los nuevos cambios tecnológicos” en produccionbovina.com//30-cambios_tecnológicos _y_nuevas_20especies_de_malezas_en_soja.htm. FOURNIER, A. Cycle saisonnier de la biomasse et demográphie des feuilles de quelques gramineés dans les savanes guinéennes de Ouango-Fitini (Côte d´lvoire). These doctorat. Universite des Sciencies et Techniques du Languendoc. Montpellier. 239p. MALPASSI, R. 2004. Efecto de la aplicación de herbicidas sobre la morfología y anatomía de Eleusine indica (L.) Gaertner y Portulaca oleracea L. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Río Cuarto.133p. MONQUERO, P. 2003, Dinámica poblacional y mecanismos de tolerancias de especies de plantas dañinas al herbicida glifosato. Tesis doctoral .Universidad de Sao Pablo. Brasil. 111p. PAPA, J, 2004. Malezas tolerantes y resistentes a herbicidas Area Agronomía, Protección Vegetal, Manejo de Malezas EEA Oliveros INTA. 7p. PERRETA, M; TIVANO,C; VEGETTI, A. 2000. Forma de crecimiento en Leptochloa chloridiformis (Poaceae) RAINERO, H. 2004. Avances en el control de malezas con tolerancia al glifosato. Bol n° 1, INTA- EEA Manfredi. 12: 5-12p. RODRIGUEZ, N. 2004. Malezas nuevas? o viejas que se adaptan  a los nuevos sistemas. Malezas con grado de tolerancia al glifosato. Bol n° 1, INTA- EEA Manfredi. 12: 1 –5p VITTA, J,. TUESCA, D., PURICELLI, E., NISENSOHN, L., FACCINI, D. Y FERRARI, G. 2000. Consideraciones acerca del manejo de malezas en cultivares de soja resistentes a glifosato. Cátedra Malezas, Facultad de Ciencias. Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. UNR Editora 15p. VITTA, J.; FACCINI, L; NISENSOHN, L.; PURICELLI, E.; TUESCA, D. Y LEGUIZAMÓN. 1999. Las malezas en la región sojera núcleo Argentina: Situación actual y perspectivas. Cátedra de Malezas. Facultad de Ciencias. Agrarias. Universidad Nacional de Rosario.47p.