INVESTIGADORES
RE Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
Paisajes arqueológicos, circulación e interacción en diferentes escalas: una perspectiva desde el lago Tar (provincia de Santa Cruz)
Autor/es:
BELARDI, J. B.; CARBALLO MARINA, F.; BOURLOT, T.; RE, A.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Arqueología de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
CADIC
Resumen:
Dentro del paisaje arqueológico de las cuencas de los lagos Tar y San Martín, los médanos de la margen este del lago Tar y los alrededores del C° Cach Aike son los espacios que muestran mayor intensidad de uso. En la margen este del Tar la distribución contínua de artefactos, la alta densidad, riqueza y arqueofaunas permiten postular su uso residencial. Desde una perspectiva biogeográfica, dicha margen se localiza en el fondo de cuenca donde confluyen los ríos Tar (al norte) y Meseta (al sureste). Los valles de estos ríos conforman caminos de menor costo y posicionan la margen este del lago Tar como un punto intermedio entre las mesetas del Cardiel Chico (al norte) y del lago Viedma (al sur). Sobre esta base se evalúa la distribución de obsidianas (provenientes de la Pampa del Asador) y la similitud de grabados rupestres entre la meseta del Strobel y la Ea. Punta del Lago Viedma. Se discute la existencia de un umbral de marginalidad conformado por la margen este del lago Tar y los alrededores del C° Cach Aike respecto de los espacios occidentales y se propone una ruta de circulación complementaria al espacio por donde discurre la RN° 40. Así, el paisaje arqueológico focalizado sobre un marco biogeográfico resulta un acercamiento teórico/metodológico fértil para analizar la circulación e interacción de bienes/poblaciones tanto en la escala conformada por las cuencas de los lagos Tar y San Martín, como la que abarca desde la Pampa del Asador hasta el lago Viedma.