INVESTIGADORES
GARCIA GURAIEB Solana
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina).
Autor/es:
LEANDRO LUNA; CLAUDIA ARANDA; SOLANA GARCÍA GURAIEB; LUIS ALBERTO BOSIO
Lugar:
Necochea
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Antropología Biológica
Resumen:
Se presentan los resultados del análisis estadístico del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral para la determinación sexual de restos humanos. Pese a que dicha estructura suele presentar una muy buena preservación, se trata de una aplicación metodológica poco abordada en los estudios bioarqueológicos y forenses. Se analizaron 293 fémures correspondientes a 70 femeninos y 94 masculinos de la Colección Chacarita. Se evaluaron los errores intra e interobservador y la influencia de la edad en el dimorfismo sexual. Posteriormente se generaron una función discriminante y una regresión logística univariadas para establecer su potencial predictivo desde una perspectiva estadística frecuentista. También se abordó un análisis bayesiano para identificar las probabilidades a posteriori de asignaciones correctas y se aplicaron fórmulas generadas con otras colecciones osteológicas. Los resultados indican que el método es replicable y que la variabilidad observada no está influenciada por la edad de muerte. Las dos fórmulas generadas ofrecen buenos resultados para la asignación sexual; los porcentajes correctos ofrecidos por la regresión logística y la función discriminante son similares (RG: M=88,6%; F=82,9%; FD: M=83,5%; F=83,8%). Por otra parte, la aplicación de la estadística bayesiana ofreció los mejores resultados (PM=0,90; PF=0,85). Se concluye que la metodología propuesta puede incorporarse al protocolo de relevamiento forense local y que su aplicación debe ser evaluada en colecciones actuales y arqueológicas de otras procedencias, de manera de conocer su potencial para generar información relevante sobre el sexo de los individuos en otros contextos.